9.6 C
Talca
InicioCrónicaLlaman a respetar la decisión de ser donante con el recuerdo de...

Llaman a respetar la decisión de ser donante con el recuerdo de Pamela Toledo

En un solemne acto se conmemoró a la primera donante pediátrica de Chile que marcó historia en Talca y todo el país

¿De qué se trató?

Con un solemne acto realizado en la Plaza Pamela Toledo del sector Cancha Rayada de Talca que recuerda a la menor de 12 años quien fuera la primera donante de órganos pediátrica en Chile, autoridades regionales y comunales, junto a los padres de la joven, entre otras personalidadesn como la Fundación DESAVIDA, conmemoraron un nuevo Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos Humanos.

¿Cuál es la conmemoración?

Esta fecha recuerda el fallecimiento, tras sufrir un aneurisma cerebral, de Pamela Toledo Ortiz, niña de 12 años, talquina, quien en 1995 comunicó a su familia esta decisión que permitió salvar dos vidas y que, en recuerdo de ese noble gesto, cada año se conmemora esa fecha en Chile.

¿Qué dijo el Delegado Presidencial Regional?

“Recordar a una niña que con sólo 12 años toma una decisión que no sólo es trascendental para la vida de ella, sino que permitió salvar otras vidas. ¿Cuántas otras vidas cambió Pamela? ¿Qué hubiéramos decidido nosotros a los 12 años, teníamos una visión tan noble como ella? Esto no es sólo importante para la ciudad de Talca, sino que para el país y por eso agradecemos ser parte de esta conmemoración”, destacó Humberto Aqueveque..

¿Cuántos casos esperan trasplante?

Según comentó la autoridad, a nivel país, son 3.033 personas que esperan un órgano para seguir viviendo a nivel nacional y 150 de ellos son de la región del Maule. Es por eso que Aqueveque insistió en seguir avanzando a la donación y que las familias respeten la decisión de quienes deciden serlo.

¿Qué dijo el padre de Pamela?

Roberto Toledo recalcó el inmenso legado que su hija dejó en la sociedad. “Siempre estamos recordando a Pamela, en cualquier situación e ir multiplicando lo que es la donación de órganos y hacemos el llamado a clarificar esto de la donación, ya que, según estadísticas, de todos quienes han expresado ser donantes, alrededor del 60% de ellos, sus familias se niegan, cuando la ley señala que deben respetar su decisión”, explicó.

¿Qué comentó la madre de Pamela?

María Elia Ortiz instó a la ciudadanía a conversar este tema en familia. “Hay que saber si el otro es o no donante, respetar la decisión de cada cual. Jamás en la vida se me habría imaginado que una niña tan pequeña dedicada a su familia, colegio y scout tomara una decisión que moviera a un país. Pamela nos dejó una responsabilidad, una tarea”, recalcó.

¿En qué avanzaron las facilidades para estos procedimientos?

Cuando se produjo el fallecimiento de Pamela, el aeródromo de Panguilemo no contaba con luces para el aterrizaje nocturno, por lo que se estaba contra el tiempo para que sus órganos llegaran a Santiago. Esto, motivó a que para cumplir el deseo de la menor, familiares y amigos, con sus automóviles particulares, iluminaron el lugar para que el avión de la Fuerza Aérea pudiera aterrizar y cumplir con su voluntad.

¿Cuál es el balance regional de trasplantes?

La directora del Servicio de Salud del Maule, Marta Caro, agregó que durante este año, ha habido 19 posibilidades de donación y sólo se pudieron realizar siete de ellas. “Es algo penoso y queremos seguir trabajando con las familias que son las que toman la última decisión de cumplir con el deseo que tomaron los pacientes”, finalizó.

Mantente Informado
17,748FansMe gusta
7,979SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas