6.5 C
Talca
InicioCrónicaMaulinos presentaron 29 denuncias el 2021 por acceso a las playas

Maulinos presentaron 29 denuncias el 2021 por acceso a las playas

Ministerio de Bienes Nacionales lanzó la campaña "Vamos a la Playa" buscando asegurar el libre acceso de todas las personas

Las máximas autoridades de Bienes Nacionales presentaron la campaña nacional Vamos a la Playa

¿Cuál es el anuncio?

En el marco del inicio de la temporada de verano, la campaña Vamos a la Playa invita a visitar las playas nacionales y apoyar el comercio local, siempre manteniendo las medidas de autocuidado en el contexto de la pandemia. La iniciativa, presentada por el ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit, busca que las familias puedan conocer y recorrer las playas que son verdaderas maravillas naturales, y que además tienen el carácter de bienes nacionales de uso público, es decir, pertenecen a todos los chilenos. Con la campaña se pretende aportar a la reactivación económica de sectores afectados por la pandemia, como el turismo y la gastronomía impulsada por emprendedores locales.

MÁS INFORMACIÓN DE DIARIO TALCA:

Bienes Nacionales entregó concesión gratuita a comité de agua potable rural

Bienes Nacionales entregará inmueble fiscal a la fundación Sida Maule

¿Qué dijo el ministro de Bienes Nacionales?

“Hoy gracias al éxito del proceso de vacunación, podemos disfrutar de las playas junto a nuestras familias, sin olvidar que la pandemia sigue entre nosotros, por eso debemos mantener las medidas de autocuidado. Queremos que las familias conozcan Chile y juntos colaboremos a una recuperación económica sostenible, donde podamos apoyar a los emprendedores y pymes de los balnearios de nuestro país”, indicó el ministro Isamit.

¿Qué comentó el seremi de Bienes Nacionales?

Para el seremi de Bienes Nacionales, Pablo Amaro, la campaña «es muy importante porque este año nosotros pretendemos iniciar esta temporada de la mejor forma, el 2021 se hizo una fiscalización férrea de 29 puntos específicos donde se arrojaron algunos resultados entre ellos la apertura de algunos lugares. Nosotros la semana pasada estuvimos recorriendo la comuna de Pelarco, dónde había un conflicto con algunos vecinos que no, tenían acceso al río, conversamos con ellos, además con los dueños de terrenos y así pudimos llegar a algún tipo de acuerdo para que todos puedan disfrutar sin ningún inconveniente. Está todo optimo, todo preparado para que se puedan dirigir a los diferentes puntos de nuestra región del Maule”.

¿Cuál es el catastro nacional?

En Chile existen 954 playas catastradas por la Dirección del Territorio Marítimo (Directemar), de las cuales 156 son aptas para el baño. Para acceder a información como identificar sus accesos, lugares aptos para el baño, conocer las medidas de autocuidado y denunciar problemas de acceso, el ministerio desarrolló la aplicación PlayApp y el portal playas.mbienes.cl.

¿Cuántas denuncias se recibieron el 2021?

Por otra parte, durante el 2021, Bienes Nacionales ha recibido 338 denuncias de usuarios que reportan problemas en el acceso a las playas. Las denuncias más recurrentes son: “sin acceso” (62), “acceso cerrado” (128) y “un tercero impide el acceso” (46).  Estas denuncias permiten ir conociendo los distintos problemas en relación a estos bienes nacionales de uso público y abordarlos caso a caso, ya sea a través de la fijación de nuevos accesos, fijación de líneas o realizar las denuncias a los Juzgados de Policía Local.

¿Cuál será el énfasis en la fiscalización?

“Desde Bienes Nacionales hemos sido muy enfáticos de que en Chile no hay playas privadas, todas son públicas y por eso es muy importante que se denuncien estos hechos, para que nosotros podamos ir a fiscalizar. Este año hemos recibido 338 denuncias, lo que nos permitió identificar los lugares más conflictivos y a la fecha, ya hemos realizado 141 fiscalizaciones en terreno, para garantizar el acceso a ellas”, agregó el ministro Isamit.

Mantente Informado
18,741FansMe gusta
8,331SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas