¿Cómo se está llevando a cabo?
Para iniciar el proceso de caracterización de la vulnerabilidad y los potenciales impactos del Cambio Climático en las cuatro provincias de la región del Maule, la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente convocó a las y los funcionarios municipales de los 30 municipios de la región del Maule.
¿Cuál fue la finalidad?
En la cita se dio a conocer la metodología de trabajo que se desarrollará para lograr un correcto diagnóstico que pueda reflejar el deterioro prolongado y/o los impactos más frecuentes e intensos que ha dejado la crisis climática en los territorios comunales.
¿Qué explicó la Seremi del Medio Ambiente del Maule?
Daniela de La Jara sostuvo que “la Ley Marco de Cambio Climático establece que cada comuna de nuestro país debe elaborar una planificación en cambio climático. Y sabemos que es necesario brindarles un apoyo a los distintos equipos municipales para el cumplimiento de esta meta, por lo que comenzaremos la caracterización de esta vulnerabilidad y los potenciales impactos de cambio climático en las provincias de la región del Maule”.
¿De que se trata?
El análisis de la vulnerabilidad y los potenciales impactos del Cambio Climático será el primer insumo de apoyo para los municipios, para que puedan avanzar en los procesos de elaboración de los Planes de Acción Comunal de Cambio Climático (PACCC).
¿Qué información se va a recoger?
La Seremi destacó que “cada municipio deberá determinar las medidas de mitigación y adaptación concretas a nivel comunal, incluyendo e identificando las fuentes de financiamiento, una descripción detallada de todas las medidas, con plazos de implementación y asignación de responsabilidades concretas”.
¿Cuál es el contexto?
La Región del Maule se encuentra en plena preparación del Plan de Acción Regional de Cambio Climático (PARCC) por parte del Gobierno Regional del Maule, a través de la dirección y la presidencia del Comité Regional de Cambio Climático, junto a la Seremi del Medio Ambiente, que actúa como secretaria técnica del proceso.