¿Qué ocurrió en el Día de los Patrimonios?
La Universidad Católica del Maule, acogiendo la convocatoria del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, invitó a celebrar y participar de esta jornada en la Villa Cultural Huilquilemu, donde se realizaron variadas actividades festivas.
¿Qué presenciaron los visitantes?
Las puertas se abrieron con muestras de artesanías, comida típica preparada por los vecinos, canto, baile y juegos tradicionales. Los asistentes que concurrieron el recinto patrimonial, pudieron admirar la belleza arquitectónica de la casona de adobe y tejas, recorrieron sus patios y el parque exótico, todo del siglo XIX. Este monumento histórico, está todavía a la espera de la restauración post terremoto y por eso, permanece cerrado durante el año.
¿Qué otras actividades se realizaron en el lugar?
El programa contempló también una misa a la chilena oficiada por Monseñor, Galo Fernández Villaseca, obispo de Talca. El acto religioso fue vivido por una gran cantidad de fieles que coparon el bodegón de la casona patrimonial. En su homilía, Monseñor destacó que “el Día de los Patrimonios permite realzar en fiesta común y familiar, la memoria de todo cuanto hemos recibido como herencia”. La celebración de la Santa Misa fue acompañada por el conjunto Folclórico Tierra Linda y por el Club de Cueca Copihues Talquinos.
¿Se exhibieron piezas del museo?
En esta ocasión, el visitante tuvo también la oportunidad de conocer y reconocer algunas piezas del museo, que han permanecido guardadas tras el terremoto de 2010, como es una bella colección de pesebres navideños y una mesa de arrimo que perteneció al oratorio personal de Monseñor Manuel Larraín, quien fuera obispo de Talca entre 1939 y 1966.
¿Qué comentaron desde la administración?
Ana María González, encargada de la Villa Cultural, agradeció a los voluntarios, colaboradores, vecinos y expositores «que nos apoyaron en el trabajo para disponer este lugar para los visitantes, que de manera masiva nos honraron con su presencia llenando de vida los patios, corredores, parque y el gran bodegón de este monumento histórico que pertenece a todos los maulinos».