¿En qué consistió la visita?
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Hernán Larraín llegó hasta lo que será el centro penitenciario «La Laguna» para realizar una visita inspectiva a la cárcel más grande del país y que incluirá un Centro de Estudio y Trabajo (CET) más importante de Chile. Se espera que «La Laguna» sea un proyecto modelo con lo más altos estándares de seguridad y derechos humanos.
¿Cuál es el avance del proyecto?
El recinto actualmente se encuentra con un 98% de ejecución, y comenzará a operar el segundo semestre del próximo año. Su capacidad máxima es de 2.320 plazas, para internos hombres en calidad de condenados e imputados. Posee una superficie de 25 hectáreas, emplazada en un predio de 40 hectáreas totales, en el sector de Panguilemo. El costo total de la obra es de M$120.000.000. aproximadamente.
¿Cuáles son las características del recinto?
El nuevo Complejo La Laguna, además, se compone de en un área externa y una zona interna conformada por una franja de seguridad con 8 garitas de vigilancia, seguridad electrónica, control de acceso vehicular y redes contra incendio. Tendrá 1.400 cámaras en todos los espacios del recinto, y contará con un gimnasio, venusterios, un hospital penal, una escuela para reinsertar a los internos, y una central de producción de alimentos.
¿Qué dijo el ministro?
El ministro Larraín señaló que “esta va a ser la cárcel más grande del país, y además, la más avanzada en distintas perspectivas. Desde luego en materia de seguridad, con equipos de tecnovigilancia y sensores de distinta naturaleza, con más de 1.400 cámaras en todos los lugares del recinto. Pero, además, será un recinto modelo de educación y trabajo, porque está pensada no solo para la custodia, sino que también para la reinserción de las personas privadas de libertad. (…) Para ello hay módulos con talleres, e incluso una amplia escuela al interior del recinto, que van a permitir la instalación de pequeñas industrias adentro, para facilitar la capacitación e inserción laboral. Además, tiene una mirada de inclusión, pues está preparada para personas con discapacidad en todos los módulos, poniéndonos en los más altos estándares de derechos humanos”.
¿En qué consistirá el CET?
Frente a los nuevos tiempos, el futuro CET que se ubicará al interior del recinto, contará con certificación energética, gracias a una planta de tratamientos de agua residuales y un conjunto de placas fotovoltaicas que generarán energía verde, convirtiéndose en primer centro penal amigable con el medio ambiente. Otra de las particularidades que tiene La Laguna es que son módulos de baja altura, con mucha luz y espacio al aire libre, a diferencia de otros recintos penitenciarios.