Autonomía, tradición y la capacidad de modernización, son algunas de las bases y pilares que nos propusimos como equipo para enfrentar el nuevo proceso constitucional. En un nuevo esfuerzo por escribir una nueva Constitución para nuestro país, que esta vez sí logre un consenso y nos permita avanzar como país, resulta indispensable sentar las bases que den paso a una modernización del Estado. Es por eso que hemos presentado enmiendas que permitan abrir paso a bases constitucionales que le permitan mayor autonomía a las administraciones regionales y provinciales. En la misma línea, en virtud de la diversidad cultural y, en consecuencia, de tradiciones a lo largo de nuestro país creemos que tiene especial asidero este cambio en la autonomía, para el correcto y más eficiente desarrollo de todas las manifestaciones culturales locales de los distintos lugares de nuestro país.
Esto no solo tiene que ver con el rodeo y la cueca, sino también con los emblemas patrios, las distintas fiestas costumbristas, festivales, eventos deportivos, competencias de esquila, entre otros. Es por esto que desde Republicanos hemos querido fortalecer el respeto a los emblemas nacionales y la honra a la patria. Este es un primer paso, no sólo para fortalecer y conservar lo más rico de nuestra cultura, sino también para mostrar al mundo lo más bello de nuestro querido país.
En la misma línea, hemos acogido, positivamente a los expositores de las distintas Iniciativas de Norma Popular por medio de las cuales, la ciudadanía, ha manifestado su intención de reforzar el respeto a la música, artesanía, juegos populares, deportes criollos y diversas artes que se desarrollan a lo largo de nuestro país. Propuesta que desde Republicamos ponderamos positivamente, porque es menester, que como porque como decía un gran pensador y político británico “Todo Estado debe tener la inclinación a conservar y la habilidad en mejorar, enlazados.”, o parafraseando al mismo Edmund Burke, las políticas públicas son actuales, sin embargo, una Constitución no es solo de quienes viven, sino también de quienes vivieron y quienes vivirán.
Miguel Rojas
Consejero Constitucional