
¿De qué se trata?
En noviembre del año pasado la Contraloría Regional del Maule elaboró un informe de fiscalización con los resultados de una auditoría al proyecto de instalación y recambio de luces LED en la comuna de San Javier, con recursos por caso mil 500 millones de pesos y que fueron licitados por la municipalidad el año 2016.
MÁS INFORMACIÓN DE DIARIO TALCA:
Contraloría detectó posibles delitos contra la probidad en millonario recambio de luces LED
Fiscalía Regional confirmó que están investigando millonario recambio de luces LED
¿Qué arrojó el informe de Contraloría?
La auditoría estableció que la persona nombrada por la municipalidad como representante para la licitación del proyecto habría tenido negocios con una de las empresas que finalmente se adjudicó el proyecto. A ello se suma que se detectó boletas de garantía por montos menores a los exigidos en las bases, así como multas no cobradas y fallas técnicas en la ejecución.
¿Qué hizo Contraloría?
Junto con enviar una copia del informe a la municipalidad de San Javier y exigir el cumplimiento de medidas correctivas, también se envió una copia a la Fiscalía regional del Maule que dio paso a una investigación penal actualmente radicado en la fiscalía local de San Javier, donde se indagan supuestos delitos contra la probidad administrativa.
¿Qué dijeron desde la municipalidad?
Paula Troncoso, asesora jurídica de la municipalidad, aseguró que se dieron por cumplidas y superadas todas las observaciones formuladas por la Contraloría. «Este proyecto se adjudicó a ITELECOM el año 2016, antes del periodo del actual alcalde. Tuvimos un informe previo donde se hicieron observaciones que nosotros resolvimos como municipio. Y hace dos semanas fuimos notificados del último dictamen donde a la municipalidad se le absolvió de toda la investigación. Y la Contraloría decidió no perseverar en el asunto. Por lo tanto, para nosotros es un tema cerrado por cuanto todo lo que ellos pidieron se aclaró, sin levantar ningún cargo contra la municipalidad».
¿Y qué ocurre con la investigación penal?
«En paralelo, la Contraloría envió al Fiscal Regional un oficio donde efectivamente denuncia negociaciones incompatibles entre Manuel Crisóstomo, que fue en algún momento contratado como experto por el municipio de San Javier y la empresa ITELECOM. Allí se abrió una arista judicial, pero esta persona no trabajó más en el municipio de San Javier. Son cosas distintas. Lo de la Contraloría se dio por cubierta y, sobre eso mismo, por un posible delito que pudiese existir de Crisóstomo, porque prestó servicios para ITELECOM además de estar contratado por el municipio, durante un periodo, se inicia una investigación que está en curso», añadió la abogada.
¿El municipio se hará parte en esa investigación?
«No, nosotros no tenemos nada que ver, porque el municipio no está involucrado en esa investigación. Esa investigación la está haciendo directamente la fiscalía y está radicada ne la PDI de Linares. Allí funcionarios de aquí declararon que no sabíamos que Crisóstomo tenía empresas que prestaban servicios para ITELECOM. Pero esa prestación de servicios que hizo Manuel Crisóstomo fue por un periodo en que ya no trabajaba para el municipio, porque fue durante el 2017. Eso lo va a investigar el fiscal. En lo administrativo, estamos súper tranquilos porque no hubo reparos para la Contraloría», sostuvo.
¿Qué ocurre con el proyecto y la calidad técnica de las luminarias?
«Nosotros aclaramos que se daba cumplimiento. Efectivamente al inicio de la licitación se observaron algunas luces, pero la empresa las cambió y ya no tenemos ningún problema. De hecho, mes a mes se certifica el cumplimiento del contrato y hemos llegado a tener un 50% de rebaja en los costos de la luminaria. Y, además, ellos tuvieron como un retraso y se le cobraron las multas, lo cual acompañamos a Contraloría, con todo como corresponde. Así que insisto que no tenemos ningún reparo. El proceso de recambio sigue porque son 48 meses y se va pagando en la medida que se va cumpliendo. Y hasta el momento no hemos tenido problemas porque efectivamente cambian las luces que se queman», destacó la asesora jurídica.
¿Cuál fue la última medida adoptada con la empresa?
«En enero pasado se cobró la boleta de garantía cuando se venció y no la renovaron a tiempo. Hemo sido súper estrictos en el cumplimiento del contrato. En eso vamos adelantados», destacó Paula Troncoso.