¿Cuál fue el dictamen?
En fallo unánime, la segunda sala de la Corte Suprema ordenó al Tribunal Oral en lo Penal de Talca que reprograme un juicio agendado para abril de 2024 en contra de tres imputados, todos en prisión preventiva y acusados por la fiscalía como autores del grave delito de robo con homicidio, por el cual arriesgan la pena de presidio perpetuo.
¿Cuáles fueron los hechos investigados?
«El día domingo 13 de febrero de 2022, en horas de la tarde, pasadas las 15:00 horas, en circunstancias en que la víctima ULISES LEOPOLDO VALENZUELA LÓPEZ, adulto mayor de 79 años de edad, se encontraba al interior de su propiedad, ubicada en Parcela nro. 148, Lote 5, Colonia Mariposas, comuna de San Clemente, se dirigieron al mismo, previamente concertados entre sí y con la autora intelectual, los imputados JHON GABRIEL ROBERTSON EARL y ERASMO ENRIQUE MARABOLÍ GUTIÉRREZ, tras haber recibido promesa de pago en dinero en efectivo con finalidad de quitarle la vida acuerdo al que habían llegado a lo menos en fecha no precisada de la semana anterior, cuando la imputada CAROLINA ANDREA ÁVILA ADASME les contactó para ello y ofreció pagar una gran cantidad de dinero tras la muerte del fallecido y venta de las propiedades que aquel poseía; la oferta concreta fue de varios millones de pesos Al dirigirse al domicilio lo hacían además sabedores de que el afectado tenía una gran cantidad de dinero que pretendían robar»,indica la acusación de la fiscalía.
¿Qué ocurre con los imputados?
Los tres acusados fueron detenidos por la PDI y formalizados por la fiscalía de Talca, quedando desde marzo de 2022 todos en prisión preventiva por constituir un peligro para la seguridad de la sociedad. Tras ello, una vez terminada la investigación, el fiscal, Ángel Ávila, presentó la acusación y, luego de la preparación de juicio oral, el caso criminal paso al Tribunal Oral en lo Penal de Talca en abril de 2023, donde se programó el juicio para abril de 2024, es decir, un año después.
¿Qué ocurrió después?
La abogada, Carolina Villalobos, de la Defensoría Penal Pública de Talca, presentó un recurso de amparo exigiendo adelantar la fecha del juicio, atendido que excede el plazo que fija el Código Procesal Penal. Sin embargo, la acción legal fue rechazada por la Corte de Apelaciones de Talca, validando los argumentos presentados por el Tribunal Oral de Talca relativos al alto número de audiencias programadas a la fecha. Por ello, la abogada defensa acudió de apelación ante la Corte Suprema.
¿Qué se dijo en el máximo tribunal chileno?
La Corte Suprema revocó el fallo de la Corte de Apelaciones de Talca y le ordenó al Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Talca fijar a la brevedad fecha de inicio de juicio inicialmente programado para abril de 2024. estableciendo que la resolución impugnada que fijó el inicio del juicio oral para dentro de un año, atenta gravemente contra la garantía de ser juzgado en un plazo razonable.
¿Cuál fue el argumento principal?
“Que la garantía de todo imputado a ser juzgado con celeridad es la necesidad de que los ordenamientos jurídicos establezcan con precisión el plazo máximo de duración del proceso penal y las consecuencias jurídicas que resultarán de su incumplimiento. Los derechos fundamentales, deben ser entendidos, en cuanto a la regulación del plazo razonable, como órdenes para la adecuación de la legislación y la práctica con el fin de lograr una efectiva protección de los derechos en cuestión”.
¿Cuál es la conclusión?
“Que la situación fáctica del amparado de autos ha de ser valorada jurídicamente conforme con las normas y criterios ya citados en relación con la garantía constitucional de un procedimiento racional y justo; la que debe ser aplicada de la manera que mejor optimice su contenido, esto es protegiendo de modo intenso ante los hechos de que se trata, toda vez, que el amparado se encuentra privado de libertad desde febrero del año 2022”, concluye la Sala Penal.