10.6 C
Talca
InicioCrónicaPolémica por gira de tres días del Presidente Gabriel Boric al Maule

Polémica por gira de tres días del Presidente Gabriel Boric al Maule

Senadora PS y diputado UDI discreparon en su mensaje al Mandatario que llegará este lunes a la región

¿Cuál es el contexto?

Este lunes 11 de marzo el Presidente, Gabriel Boric, comenzará una gira de tres días a la región del Maule que lo llevará a recorrer tres provincias, todo ello, en el contexto de la conmemoración de dos años de gestión de su Gobierno, donde en el caso de Talca, el principal anuncio se referirá al retorno a la capital regional de la movilidad en tren desde y hacia Santiago en un servicio rápido de menos de tres horas.

¿Qué dijeron desde el oficialismo?

Al respecto, la senadora y presidenta del PS, Paulina Vodanovic, destacó que “las obras que anunciará el Presidente Boric en nuestra región son de suma importancia que debemos valorar, tales son la extensión del tren de Santiago a Talca y del mejoramiento de la estación de Curicó. Pero además abordará temas de seguridad como la inauguración de la Subcomisaría de Carabineros en Longaví”.

¿Qué demandas planteará al Mandatario?

Vodanovic recordó que «oficié al MOP, al Ministerio de Agricultura, Desarrollo Social y Familia, como también a la Delegación Presidencial Regional, pues vemos con preocupación que hay demoras en torno a la recuperación y reconstrucción post temporales que debemos subsanar a la brevedad, dar soluciones concretas y movilizar los recursos necesarios ante la demanda de las y los maulinos».

¿Cuál es su mensaje al Presidente?

«El Presidente Boric sabe que puede contar con esta senadora para buscar conjuntamente y con todos los actores regionales una solución integral a las demandas, acá no se trata de buscar réditos políticos individuales, ni de atacar al Gobierno, lo que está en juego es el bienestar de nuestra región, de darle claridad a todos los actores productivos, mejorar condiciones laborales, mejorar la salud y la seguridad en la región”, añadió Vodanovic.

¿Qué comentaron desde la oposición?

Por su parte, el diputado UDI por Talca y Curicó, Felipe Donoso, hizo pública una carta destinada al Presidente con sus principales demandas, donde se critican aspectos relativos a la gestión del Gobierno a nivel regional y nacional, especialmente, relativa a las consecuencias de las inundaciones de junio y agosto del año pasado.

¿Cuál es el contenido?

La carta pública del diputado Donoso señala lo siguiente:

«Hace unos meses nuestra región se vio gravemente afectada por inundaciones, donde muchas personas perdieron sus viviendas, hubo pérdidas humanas y cada día se consuelan con la esperanza de la reconstrucción, reconstrucción en la que usted señor Presidente, en Licantén les dijo: “No los dejaremos solos”, y hoy, solos caminan por calles polvorientas, que no pueden habitar sus casas, esperando la reconstrucción del Ministerio de Vivienda que no llega, sufren la angustia de que se viene nuevamente el invierno y la construcción de protección de obras públicas recién comienza, con una ministra encargada de este trabajo, ausente.

Nos hacen falta autoridades TITULARES Presidente, los directores de Integra, Trabajo, Junaeb, Sename y Servicio Agrícola y Ganadero, aún no son nombradas y muchos, recientemente nombrados han pasado gran parte de su gobierno acéfalos, además, no puedo dejar de mencionar al director de Corfo, el cual, sí fue nombrado internamente, pero aún no asume. Estamos en crisis Presidente.

Señor Presidente, la delincuencia aumenta cada día, vemos crímenes sangrientos casi a diario, que antes eran impensados, dignos de programas como “Mea Culpa”, y que hoy son pan de cada día, no podemos normalizarlos Presidente, su plan “Calle Segura”, no funcionó.

Como verá, Señor Presidente, nuestra región está viviendo una crisis en muchos aspectos y queremos una preocupación real de parte suya, que sus promesas sean cumplidas, ya basta de este juego de ilusiones, de una falsa empatía, porque no hay mejor empatía con el pueblo de Chile que una gestión eficiente que mejore rápida y eficazmente la calidad de vida de las personas afectadas, un abrazo y un discurso sin compañía de la debida gestión no es más que demagogia que desprestigia a la política.

Presidente, necesitamos que su visita valga la pena, que no venga solo a pasear en tren, cortar cintas y recibir aplausos de personas que fueron acarreadas, queremos por el bien del Maule, que su gestión sea exitosa y que los aplausos por tanto sean espontáneos, para eso necesitamos que las cosas pasen, que las ayudas lleguen, que las obras se ejecuten porque solo ahí será verdad que no dejaron solo al Maule.

Bienvenido Presidente, el Maule lo necesita presente».

Mantente Informado
18,723FansMe gusta
8,286SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas