¿Qué sucedió?
Marcelo Rodríguez, jefe regional del departamento de protección contra incendios forestales de la CONAF, entregó un balance sobre la ocurrencia de este tipo de siniestros a comienzos del año. Indicó que el 1 de enero, se registraron 6 incendios por actividades negligentes de las personas.
El primer incendio del año fue el que ocurrió en los primeros minutos del 1 de enero, en el cerro La Virgen de Talca, al parecer por causa del uso de fuegos artificiales.
Cabe recordar, que los incendios son provocados en un casi 100 por ciento por el actuar del ser humano, ya sea por una negligencia, accidente o de manera intencional.
¿Y cómo terminó el año pasado?
El profesional de la CONAF sostuvo que la ocurrencia fue muy elevada en los últimos días del 2024, con 10 o 12 incendios, lo que ha obligado a estar muy alerta y disponibles para el despacho oportuno de recursos para así poder disminuir la simultaneidad de siniestros. “Tuvimos hartas emergencias, pero no con grandes afectaciones”, afirmó.
¿Qué dijo sobre la pirotecnia?
La pirotecnia fue un factor más de preocupación en el término de año, por cuanto dadas las condiciones del combustible, la más mínima fuente de calor puede provocar un incendio forestal.
¿Cómo se evalúa el actuar para combatir los incendios?
Sostuvo que se está actuando con una rápida respuesta y aunando los esfuerzos del sistema de protección, con la Conaf, la Corma y el sistema de protección civil con Bomberos y los equipos comunales de emergencia.