21.2 C
Talca
InicioCrónicaPresidente anunció expropiación de sitios de memoria en ex Colonia Dignidad

Presidente anunció expropiación de sitios de memoria en ex Colonia Dignidad

En el contexto de la cuenta púbica al país realizada en el Congreso Nacional

¿Cuál fue el contexto?

Hace meses que las agrupaciones de derechos humanos comenzaron a movilizarse para exigir que el Estado de Chile, en el contexto de una comisión mixta con el Estado Alemán, comenzara el proceso de expropiación de los terrenos de la ex Colonia Dignidad, en la precordillera de Parral, con la finalidad de transformar el recinto en un sitio de memoria.

¿Por qué?

Esto con la finalidad de dejar testimonio histórico de las víctimas de violaciones a los derechos humanos perpetradas en el predio alemán por su líder, Paul Schäfer, quien murió en una cárcel, en Chile, junto a jerarcas alemanes y ayudistas chilenos Se trata del secuestro, tortura y desaparición de presos políticos durante la dictadura cívico-militar.

¿Qué gestiones se realizaron?

La Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad había enviado una carta al Presidente, Gabriel Boric,tal como lo informó Diario Talca, para luego emitir una declaración pública firmada por diversas entidades de derechos humanos exigiendo derechamente la expropiación de la ex Colonia Dignidad.

¿Cuál fue el anuncio?

En el contexto de su cuenta anual al Congreso, el Presidente Boric afirmó lo siguiente:

«Los derechos humanos y la memoria son una tarea que no reconoce fronteras. Desde hace ya varios años, los gobiernos de Chile y Alemania han estado trabajando para convertir un antiguo espacio de horror y muerte en un lugar de memoria y futuro. Como resultado de tal colaboración, hoy puedo informar al país que esta semana dimos inicio al proceso expropiatorio de parte de los terrenos de la ex Colonia Dignidad en Villa Baviera, entre ellos, de la que fuera la casa de Paul Schäfer. Este es un paso relevante en el camino a consagrar el lugar como un espacio de memoria. Así, desde el sur de Chile hasta Alemania, en una sola voz le decimos al mundo: ¡Nunca más!».

¿Qué dijo el Delegado Presidsencial Regional del Maule?

Humberto Aqueveque sostuvo que «es un hito trascendental en materia de resguardo de la democracia, reconociendo los errores del pasado y generando políticas de recuperación. Este anuncio del proceso expropiatorio para avanzar en un de memoria, es una señal desde Chile a Alemania de un hito muy relevante».

¿Qué comentaron desde la Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad?

Margarita Romero, presidenta de esta asociación, comentó que «habíamos enviado una carta pública al Presidente y por fin se traduce en algo positivo que nos da esperanza para que se desarrolle un sitio de memoria, para que todos los ciudadanos de Chile y el mundo puedan conocer ese lugar, honrando a todas las víctimas y como educación en materia de derechos humanos».

¿Esto debería comenzar por la denominada Freihouse y luego comenzar paulatinamente a cubrir otros sitios de memoria?

«El Presidente dijo que entre los sitios estaba la casa de Paul Schäfer por lo cual esperamos que se identifiquen puntos que caracterizaron la Colonia en su relación con los aparatos de seguridad de la dictadura», afirmó Fernández.

¿Qué va a pasar con la Comisión Mixta con el Estado de Alemania?

«Debieran adecuarse a este anuncio, actuando en consecuencia. Y espero quesean convocadas todas las organizaciones de la sociedad civil para participar en este proyecto», a añadió.

¿Cuáles fueron las reacciones políticas?

Senadora Pualina Vodanovic. «Es muy importante para nuestra región que se conozcan los hechos que ocurrieron ahí y se pueda tener un memorial que recuerde y nos haga pensar en el nunca más. Este acto de memoria y justicia es fundamental para honrar a las víctimas y reafirmar nuestro compromiso con los derechos humanos».

Diputada Mercedes Bulnes: «Respecto al anuncio respecto de la expropiación de los sitios de memoria en Colonia Dignidad es extremadamente valorable porque Colonia Dignidad es una herida en medio de Chile, es una herida para el maule, no solamente para las víctimas, sino para toda la población del Maule el que haya existido un Estado dentro del Estado, en que se hayan violado los derechos humanos de las personas, en que se haya reprimido al pueblo maulino, no solamente a militantes de partidos políticos, también a agricultores, también a niños».

Mantente Informado
18,710FansMe gusta
8,267SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas