¿Qué está pasando?
Suman y siguen los escándalos en torno al polémico proyecto de construcción de un Mall Chino y Centro de Entretención que, fines del año pasado, se construye en un extenso terreno ubicado a un costado de la Avenida Carlos Schorr, vereda poniente, a un costado de la Villa La Florida, en la vía que se dirige al sur.
¿Cuál es el impacto?
Si bien se trata de un proyecto privado, de inmediato llamó la atención de los vecinos de la Villa La Florida en su mayoría, adultos mayores que conviven con familias de jóvenes profesionales. Se trata de un predio que, aparentemente, pertenecía a los dueños de la ex papelera Schorr y Concha que actualmente no tiene operaciones.
¿Cuál es el temor de los vecinos?
La mayor preocupación de los vecinos apunta al impacto de este proyecto en la vialidad urbana de la villa y en el entorno, atendido que irrumpirá sobre un barrio con viviendas de un piso, placillas, calles angostas de uso peatonal y un ambiente tranquilo, pero cuyos vecinos están organizados y tienen una intensa actividad cultural, social y recreativa.
¿Qué dice un experto que vive en el sector?
En ese contexto, Diario Talca tuvo contacto con Víctor Letelier, director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Talca y vecino de la Villa La Florida. En esa calidad, ha llevado adelante denuncias y gestiones ante la Dirección de Obras Municipales respecto a este proyecto de Mall Chino y Centro de Entretención.
Según explica, los resultados de estos requerimientos han dejado al descubierto graves irregularidades que, incluso, se tramitan actualmente ante la justicia, dejando entrever que el proyecto tendrá un fuerte impacto sobre el barrio y que no se han adoptado las medidas pertinentes para exigir que se diseñe y cumpla un plan de mitigación social y urbano.
“Teníamos dudas sobre los accesos vehiculares, porque todo apunta a que ellos quieren acceder por una calle de servicio lateral y evadir la construcción de un acceso por la avenida, que es lo que corresponde atendida la envergadura del proyecto. Con ello, buscan ahorrar costos atendido que deben realizar obras viales de importancia”, dijo.
¿Qué respondieron desde la municipalidad de Talca?
Diario Talca consultó a la Dirección de Obras Municipales donde se confirmó oficialmente que “se trata de un proyecto en trámite sin permiso de edificación”.
Pero no es lo único, porque también se precisó que la carpeta presentada a evaluación contempla un centro comercial de apenas 61,6 metros cuadrados, es decir, muy inferior al tamaño del predio.
¿Por qué siguen activas las obras?
Obras Municipales agregó que la autorización de faena fue en noviembre de 2024, pero que el pasado 9 de enero se ordenó su paralización.
Se añade que, tras la reactivación de las obras, se realizó una denuncia ante el Segundo Juzgado de Policía Local donde se citó a los representantes del proyecto para el 21 de marzo por incumplimiento de la paralización.
¿Qué garantías tienen los vecinos?
Consultada Obras Municipales por las garantías para los vecinos de que se harán respetar las exigencias legales, respondieron que “se seguirá exigiendo el cumplimiento de la normativa vigente, al igual que con todos los proyectos en la comuna”.
¿Podrían utilizar como acceso una calle vecinal?
En cuanto al posible uso de una calle lateral para el acceso al centro comercial, Obras Municipales informó que dicha parte del proyecto “debe ajustarse al artículo 2.1.36 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones”, añadiendo que “se debe evaluar según la carga de ocupación y la categoría de la vía que enfrenta”.