17.9 C
Talca
InicioCrónica¿Qué opinaron los concejales de Talca tras la primera sesión oficial?

¿Qué opinaron los concejales de Talca tras la primera sesión oficial?

Ervin Castillo: “Fue una reunión muy positiva. Se ve un ánimo positivo de construir. Tenemos algunas diferencias en cosas puntuales, pero -en general- veo un ánimo de colaborar y construir desde las diferencias. Las comisiones se van a definir para el próximo Concejo Municipal. Se aprobaron cosas importantes como el equipamiento para el personal de salud, algo muy importante, porque ellos han sacado la cara en tiempos de pandemia y lo han hecho de gran forma”.

Hernán Astaburuaga: “Fue una reunión bastante positiva. Nosotros vemos al alcalde y a los concejales de ese sector político bastante dispuestos a conversar y a lograr consensos. Y eso es bueno para Talca. Así que yo me retiro contento. Pudimos articular acuerdos en torno a cómo vamos a desempeñar esta labor y a cómo vamos a articular las distintas miradas que cada uno de nosotros representa”.

Paula Retamal: “Salgo bastante contenta y entusiasmada por lo que se manifestó en el Concejo, que es la voluntad de que, más allá de las diferencias políticas, construir acuerdos en favor de la ciudadanía. De parte de la oposición, solicitamos una auditoría externa a los últimos 4 años de la gestión municipal, a lo cual se va a sumar Patricio Mena y Juan Carlos Cáceres. También vamos a solicitar la creación de nuevas comisiones y cambios importantes al reglamento que no se modificaban desde el 2014. Una de ellas es la transmisión en vivo de los Concejos Municipales para generar transparencia con la ciudadanía, peor también aumentar las horas de trabajo. El actual reglamento dice dos horas para la tabla más incidentes, que es el momento que tenemos para representar a la ciudadanía. Por ello, acordamos que las sesiones se prolonguen por tres horas para la tabla, más una hora para incidentes que sean irrenunciables. Y también buscamos fortalecer la función del concejal para contar con equipamiento y asistentes. Hay voluntad política del alcalde para tener un Concejo más abierto con transmisión online”.

Melania Moya: “Independiente de una auditoría interna que ya está en curso en la municipalidad, a través de la Contraloría Regional, nosotros vamos a insistir en la auditoría externa. Porque creemos que, si bien la Contraloría es un organismo importante, no siempre está la obligatoriedad de cumplir lo que ella señala. Por lo tanto, es distinto a una auditoría externa. Lo hacemos en el marco de la transparencia, para conocer con qué contamos y dar énfasis para destinar mejor los recursos. Y otro aspecto muy importante es la situación de educación, donde queremos hacer partícipe a las comunidades educativas respecto a la vuelta a clases. Es muy importante que ellos sepan que estamos abocados a ello y que se van a gestionar audiencias para trabajar con el Colegio de Profesores, los apoderados y estudiantes, en este tema que es muy sensible”.

Carolina Soto: “Estoy bastante expectante a la discusión que se va a ir generando en el Concejo. Hemos logrado un consenso amplio. Quedó claro el espíritu que tiene este nuevo Concejo en cuanto a aquellos integrantes que somos de oposición. Queremos una actualización del reglamento de sala, porque consideramos que es importante generar señales políticas hacia la ciudadanía. Esto es, ampliando el horario de trabajo del Concejo, porque la ciudadanía de Talca así lo merece. Le hemos manifestado al alcalde tener más tiempo de trabajo, porque hay muchas materias que discutir. Además, que los Concejos Municipales sean transmitidos a toda la comunidad en vivo, lo cual es una señal de transparencia para acercar las temáticas que estamos discutiendo, canalizando inquietudes de los territorios. Hemos aprobado licitaciones para educación en un eventual retorno a clases, lo cual será consensuado, porque el alcalde manifestó su ánimo de escuchar a todos los actores. Eso le hace bien a la ciudad, porque independiente de la necesidad de volver a clases, tenemos que garantizar la seguridad de los niños, apoderados y profesores. En la hora de incidentes, aplaudo a mis colegas que pudieron presentar denuncias ciudadanas. Vamos a sistematizar el trabajo en comisiones, con nuevas temáticas como género, derechos humanos, familia, mascotas e innovación”.

Javiera Carrera: “Estoy contenta por el trabajo realizado. Estamos asentando bases de transparencia y de comunicación, para una participación ciudadana a través de la transmisión online de las reuniones del Concejo. La auditoría externa es muy relevante porque es algo que nos pide la gente, no es un capricho. Es una necesidad y lo que nos mandata la gente. Van a ser situaciones un poco ingratas, pero estamos contento con lo que le vamos cumpliendo a la gente”.

Juan Carlos Figueroa: “Yo quiero se claro en que este Concejo es muy proactivo, para lo cual, las reglas del juego se tienen que establecer desde un principio. Me gustó mucho modificar el reglamento interno, lo cual es muy importante, porque es el camino a recorrer, con normas y reglas. Pedí formalmente una auditoría externa, porque comienza un nuevo periodo alcaldicio. Y hubo propuestas interesantes. Yo propuse el sentir general de la ciudadanía, porque existe un descuido respecto a las personas que trabajan con los animales. Propuse una farmacia veterinaria municipal. Existen seis farmacias Junto a Ti, pero ninguna con especialidad en veterinaria. ¿Será porque los perritos y gatitos no votan? (…) Otros puntos es que tengamos un cementerio municipal para mascotas y que saquen esta ciclovía de la Alameda, con un mejor proyecto que cumpla la normativa. Esto fue hecho porque había campaña política. Creo que va a ser un bu en Concejo. Tenemos diferencias con algunos colegas, peor van a entender, en favor de la ciudad”.

 

Mantente Informado
17,748FansMe gusta
7,981SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas