¿Cuál es el anuncio?
La Universidad de Talca ratificó su liderazgo como la mejor estatal de regiones, así quedó reflejado en el ranking publicado por la revista América Economía (AE), medición que también da cuenta de un importante progreso alcanzado por diversas carreras.
La Casa de Estudios maulina se mantuvo en la quinta posición respecto al ranking de 2020 y aumentó su índice de calidad de 73.50 a 75.96 puntos.
¿Qué dijeron desde al rectoría de UTalca?
El rector Álvaro Rojas destacó que “este resultado es un reconocimiento al trabajo que hacen todos los funcionarios, académicos, administrativos y estudiantes por seguir el camino de la calidad y la excelencia. Lo meritorio de estos rankings es que ponderan todas las variables de una universidad, no solamente la investigación, sino también aspectos como la docencia, que es el ejercicio principal de toda institución. Recibimos la noticia con mucha satisfacción, además, porque hay carreras muy bien posicionadas, entre las mejores del país, y eso es una corroboración de un trabajo serio y consistente a largo plazo, donde los recursos humanos juegan un rol fundamental”, añadió la autoridad.
Por otra parte, Rojas subrayó “que no es fácil destacarse en regiones, y por tanto ser la mejor universidad estatal de regiones es algo que nos enorgullece, especialmente porque vivimos en una zona donde los indicadores económicos y sociales no son de los mejores en el país”.
MÁS INFORMACIÓN DE DIARIO TALCA:
Universidad de Talca retomó movilidad Internacional
UTalca ofrece programas de doble titulación en el extranjero
¿Qué ocurre con la calidad de la educación universitaria?
A si vez, el director general de Aseguramiento de la Calidad y Planificación, Juan José Troncoso, destacó el avance sostenido de la Institución en este estudio al incrementar su índice de Calidad en más de 15 puntos en los últimos 5 años, de 60 en 2016 a 75.96 en 2021. “Este hito nos consolida como una de las mejores universidades de Chile y además viene a confirmar el efecto que tiene el proceso de acreditación institucional, donde nuestra Universidad obtuvo seis años. Esto además ha influido en el salto de calidad que han presentado nuestras carreras”, resaltó Troncoso.
¿Cuáles son los detalles del ranking?
El Ranking AE lo lidera la U. de Chile; en el segundo lugar se encuentra la Pontificia U. Católica de Chile; en el tercer puesto se ubica la U. de Concepción; en el cuarto lugar, la Pontificia U. Católica de Valparaíso; y en el quinto lugar la UTalca. Este estudio es uno de las más importantes del país y, de acuerdo a sus criterios, establece su índice de Calidad a través de la medición de la calidad docente, calidad de alumnos, investigación, acreditación, infraestructura, internacionalización, inclusión, vinculación con la comunidad y vida universitaria.
¿Cuál es la evaluación por carrera?
El buen posicionamiento de la Universidad de Talca también se refleja en el sub ranking por carreras, donde la Institución tiene presencia en 12 de las 16 carreras analizadas.
En este apartado, Odontología se sitúa como la segunda mejor carrera a nivel nacional; mientras que Agronomía, Psicología e Ingeniería Comercial se ubican en el tercer puesto.
Derecho subió un puesto desde el 2020 y se posiciona como la quinta a nivel país, misma posición logró la carrera Ingeniería Civil Industrial. El estudio también destaca entre las mejores 10 del país a Ingeniería Civil Eléctrica (6°); Ingeniería Civil en Minas (7°); Arquitectura (7°); Kinesiología (8°); Medicina (9°); y Nutrición y Dietética (9°).