
¿Qué pasó con la pandemia?
Una gravísima situación quedó al descubierto con uno de los principales índices de la pandemia, como es la positividad. En el caso de la región del Maule, este índice se disparó hasta alcanzar un peak de 41,1%, esto es, la más alta del país, lo cual era desconocido hasta la fecha desde que comenzó la pandemia en marzo de 2020. Todo esto, luego de realizar en las últimas 24 horas un total de 2.878 exámenes PCR y 3.440 testeos de antígenos.
MÁS INFORMACIÓN EN DIARIOTALCA.CL
Por segundo día consecutivo vuelven a bajar los contagios Covid
Se agrava la pandemia: 14 fallecidos por el Covid en 24 horas
¿Qué ocurrió con los otros índices sanitarios?
En cuanto a nuevos contagios Covid, la región del Maule anotó 2.401 casos, esto es, una cifra mayor que el lunes y martes; a su vez, los casos activos en el Maule fueron de 8.793, es decir, una cifra inferior en relación a los últimos tres días. En el caso de Talca, los nuevos contagios fueron de 2.342, es decir, un poco menos que los últimos tres días, pero los casos activos se dispararon con 655, esto es, muy superior desde el pasado domingo en adelante.
¿Cuál es el análisis de la autoridad sanitaria?
Al respecto, la subsecretaria de Salud Publica, María Teresa Valenzuela, sostuvo que «la pandemia ha sido muy dura, especialmente, en esta última etapa, cuando se ha propagado una variante altamente transmisible, con contagios diez veces superior a otras olas epidémicas. Por lo tanto, manejar la situación epidemiológica sigue siendo difícil. Si bien estamos en un momento en que los casos se van reduciendo, a nivel nacional, ello no significa que se haya superado la pandemia. Esto quiere decir que debemos seguir cumpliendo los protocolos sanitarios, sumado a una positiva cobertura de vacunación. Gracias a las vacunas ha disminuido la gravedad de la enfermedad».