20.5 C
Talca
InicioCrónicaRelanzan campaña No Más Fuegos Artificiales por fiestas de fin de año

Relanzan campaña No Más Fuegos Artificiales por fiestas de fin de año

COANIQUEM busca disminuir un 90% las quemaduras por esta causal especialmente en niños

 

¿Cuál fue el anuncio?

El presidente ejecutivo de COANIQUEM, Jorge Rojas Goldsack, junto a su fundador, doctor, Jorge Rojas Zegers; dieron inicio a la tradicional campaña: No más Fuegos Artificiales que tiene por finalidad prevenir las quemaduras durante las celebraciones de fin de año.

¿Cuál es la trayectoria?

Este 2023, la iniciativa cumple tres décadas, tiempo en el que los casos de quemaduras por Fuegos Artificiales en menores de 15 años han disminuido en un 90%.

¿Cuál es la realidad?

Cada año, en conjunto con servicios de urgencia públicos y privados, además de centros de atención primaria, que en su conjunto suman más de 1.200 establecimientos, COANIQUEM realiza una vigilancia epidemiológica de los casos de quemaduras por esta causa en menores de 15 años en el periodo comprendido entre el 6 de diciembre y el 6 de enero.

¿Cuál es la finalidad?

Esta vigilancia permite identificar la cantidad de víctimas de quemaduras por fuegos artificiales, levantar alertas si hay aumentos y medir la evolución de este problema.

¿Qué explicó el fundador de COANIQUEM?

“Este 2023 la campaña se lanzó de forma simultánea en los centros de rehabilitación de COANIQUEM de Antofagasta, Santiago, Concepción y Puerto Montt y esto es fundamental, ya que el uso y venta de Fuegos Artificiales es un problema que afecta a todo nuestro país. La campaña nació hace 30 años, tiempo en que veníamos detectando un aumento en la cantidad de pacientes que llegaban a COANIQUEM por esta causa. Fue en ese entonces en que decidimos comenzar con la vigilancia epidemiológica para contar con mayor información sobre esta problemática”, afirma Jorge Rojas.

¿Qué dice la estadística?

Según los casos reportados a COANIQUEM por servicios de atención en salud públicos y privados a nivel nacional, entre el 6 de diciembre de 2022 y el 6 de enero de 2023, nueve menores desde los 5 hasta los 14 años, resultaron quemados por fuegos artificiales, aumentando en dos casos respecto del reporte del período 2021-2022. Las lesiones ocurrieron en las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Coquimbo y la región Metropolitana.

¿Qué dice la ley?

La venta al público de fuegos artificiales se encuentra totalmente prohibida y puede ser denunciada por cualquier ciudadano. Las querellas van directamente a los Juzgados de Garantía.

¿Cuál es la convocatoria?

COANIQUEM llama a no usar, no comprar, no vender fuegos artificiales de uso doméstico, según lo exige la Ley 19.680. Está fue impulsada por la institución y desde que fue promulgada, en mayo del año 2000, se ha registrado una caída del 90% de casos de pacientes con quemaduras por Fuegos Artificiales.

Mantente Informado
18,725FansMe gusta
8,283SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas