32.1 C
Talca
InicioCrónicaREPORTAJE: Aldea Campesina prepara movilizaciones por promesas incumplidas

REPORTAJE: Aldea Campesina prepara movilizaciones por promesas incumplidas

Solo un año antes de que entre en funcionamiento la cárcel La Laguna aún no se construye el Centro de Salud, el cuartel de Bomberos, el jardín infantil y sala cuna, como tampoco se observa el sistema de tratamiento de aguas y alcantarillado (por Claudio Aguilar Bulnes con fotografías de Luis Casanova Valdés)

Los vecinos de Aldea Campesina al norte de Talca ya no creen en las promesas del gobierno. Se sienten engañados por el Estado que les aseguró la ejecución de una serie de obras compensatorias por la instalación de la cárcel La Laguna en su patio trasero.

A casi un año que entre en funcionamiento el recinto penitenciario que tiene una capacidad para recibir a 2.320 reclusos no existe muestra de los avances comprometidos en beneficio de la comunidad.

La actual directiva de la junta de vecinos del sector donde fue instalada la unidad penal asegura que desde la primera reunión en que se les informó que se realizaría una consulta ciudadana para conocer la opinión de los residentes sobre la presencia de la cárcel, y que fue rechazada, se les dijo que la calidad de vida mejoraría gracias a pavimentación, un centro de salud primaria, alcantarillado, jardín infantil entre otras obras, que no han sido ejecutadas.

INCUMPLIMIENTOS

Raquel Soto, como presidenta de la junta de vecinos, sostiene que en “las primeras reuniones hicieron promesas para nuestra comunidad como que tendríamos alcantarillado, pavimentación y así un sinfín de obras y de las cuales no se ha cumplido nada. No nos han llamado a reunión y ya la cárcel se terminó y nosotros seguimos viviendo  en las calles polvorientas, sin tener acceso a agua potable en la mayoría de los casos entre otras mejoras que se nos prometieron… seguimos teniendo los mismos problemas de antes de que se construyera la cárcel. Esto ha sido una pesadilla para nosotros como pobladores”.

La dirigente afirmó que todos los habitantes de Aldea Campesina y de los demás villorrios del sector están decepcionados y dispuestos a hacerse escuchar por medios más radicales. Agregó que “estamos desesperados, la gente quiere movilizarse y no quiere más promesas incumplidas, los vecinos lo han expresado, están hartos. Todas las directivas que nos antecedieron tuvieron los mismos problemas, en el caso del alcantarillado todos los años era uno u otro tecnicismo que dejaba fuera el proyecto, y ahora ocurrió exactamente lo mismo con una nueva observación y estamos fuera… nuestra paciencia colapsó y estamos dispuestos a movilizarnos”.

Raquel afirma que el sentimiento de todos sus vecinos está vinculado a que se sienten traicionados por las autoridades: “llevamos años en esto y no se ha logrado nada, es porque nos dieron la espalda… a estas alturas no creemos en las autoridades, porque si hubiesen querido cumplir con nosotros al menos habría una obra ejecutada pero la realidad dice lo contrario… por eso que hemos dicho que ‘ya basta, no queremos más escuchar por eso vamos a actuar’  y para eso es que nos vamos a movilizar e iremos a donde tengamos que llegar para hacernos escuchar”.

PROMESAS

Fernando Cáceres fue el presidente de la junta de vecinos de Aldea Campesina desde el momento en que instalar la cárcel en su territorio era solo una idea. Recuerda que fueron consultados sobre cuáles eran las necesidades más sentidas  por la comunidad y que a su juicio fue el inicio de lo que considera la construcción de “castillos en el aire” porque fueron solo promesas y ni una de ellas logró materializarse quedando siempre como ideas de proyectos con lo que los engañaron para que no existiera una oposición a la construcción de la cárcel La Laguna.

A juicio del exdirigente vecinal y residente de Aldea Campesina, fueron cinco “proyectos imaginarios” y que con la promesa de ejecutarlos -que se renovaba cada año- los mantuvieron engañados mientras que se realizaba la construcción de la unidad penal.

El primero de ellos fue la construcción de un sistema de tratamiento de aguas servidas y con ello asociado el agua potable y el alcantarillado, lo que sin lugar a dudas significaría un importante avance en la calidad de vida de los habitantes del sector, pero eso no ocurrió.

En segundo lugar, la construcción de un cuartel de Carabineros; pero fue el primero en quedar descartado porque desde la policía uniformada se les informó que no existía personal suficiente para implementar una nueva unidad y que solo podían comprometer una tenencia móvil.

El tercer proyecto, imaginario para los vecinos, fue la construcción de un jardín infantil y una sala cuna, iniciativa que no cuenta con el terreno para ejecutarse y tampoco con el financiamiento.

El cuarto proyecto “inventado” es un Centro de Salud que según la propuesta sería construido a un costado del jardín infantil y sala cuna, pero está en la misma condición, sin terreno y menos financiamiento.

Y en quinto lugar se encuentra la pavimentación de las polvorientas calles de la población la que en el invierno por dichas condiciones se transforma en un barrial. Pero al igual que las demás promesas no existen indicios de su pronta ejecución.

JUSTICIA RESPONDE

El SEREMI de Justicia, José González, explicó que “efectivamente cuando se iba a comenzar a construir se realizaron por parte del gobierno y en administraciones distintas a las de hoy en día, una serie de compromisos que como gobierno debemos asumir. Desde el Ministerio de Justicia nos compete todo lo que tiene que ver desde los muros de la cárcel hacia dentro y todo lo que se refiere a lo que tiene que ver desde los muros hacia afuera son compromisos que se asumieron como gobierno cuyo cumplimiento no dependen del Ministerio de Justicia”.

La autoridad regional recuerda la instauración de una mesa de sociabilización en el 2017 con distintos actores para instalar un plan de mitigación para la comunidad de Aldea Campesina, y fue en el 2018 cuando se logró establecer los compromisos entre los que se encuentra la construcción de una planta de tratamiento de aguas servidas, un jardín infantil con sala cuna, un centro comunitario de salud familiar y un terreno para Bomberos.

El SEREMI de Justicia discrepa con la información proporcionada por los dirigentes vecinales, debido a que en lo que dice relación con la planta de tratamiento esta se encontraría con avances significativos. Agregó que “nosotros (ministerio de justicia) desde el mes de abril de este año (2023) efectuamos una reunión con el alcalde de Talca, Gendarmería y la seremi de Desarrollo Social y Familia, solicitando la conformación de una mesa técnica para avanzar en lo que es la aprobación de esta iniciativa y por parte de la Delegación Presidencial Regional se comprometió a realizar la conformación de esta mesa de trabajo”.

Agregó que en torno a este proyecto la municipalidad de Talca está realizando un mega proyecto del alcantarillado para Aldea Campesina que presenta avances, pero que también presenta observaciones desde el Ministerio de Desarrollo Social.

José González aclaró que con relación a los terrenos para el jardín infantil y el centro de salud, el gobierno cumplió con la regularización del terreno donde se pretendía desarrollar el proyecto. Añadió que “se regularizó el año 2019 una propiedad a nombre de la junta de vecinos de Aldea Campesina para la construcción de ambos proyectos, pero finalmente la junta de vecinos optó por mantener una cancha de fútbol que tenían en el lugar… y no priorizar estos proyectos que le habían solicitado a la mesa de sociabilización, pero adicionalmente se está trabajando con el ministerio de Bienes Nacionales por si existe algún otro terreno disponible para la realización de esos proyectos comprometidos”.

En el caso del compromiso de un terreno para Bomberos, la autoridad sectorial afirma que dicho lugar ya fue entregado para proyectar la unidad bomberil en ese sector.

González agregó que el actual gobierno está retomando la mesa de sociabilización para lo cual la seremi de Gobierno subrogante, Erika Ubilla, habría tomado contacto con la presidenta de la junta de vecinos para avanzar en esos compromisos que se deben cumplir.

HABLAN CONCEJALES

Para el concejal de Talca, Ervin Castillo, se necesita avanzar en los compromisos incumplidos por parte del Estado de Chile con los vecinos de un sector de la comuna que se caracteriza por su tranquilidad y para quienes la presencia de la cárcel en su territorio representa una preocupación.

Añadió que “lo que tenemos que hacer es que nos pongamos a hacer exigibles estos compromisos, que más allá del gobierno de turno, estos responden al Estado de Chile, pese a que tienen que ver con cumplir con obras de mitigación, también lo hacen con no abandonar un sector… donde la opinión de los vecinos no fue considerada, por lo menos que se cumpla con lo que se comprometió”.

Castillo criticó el quehacer del alcalde de la ciudad, Juan Carlos Díaz, señalando que “he visto el compromiso del alcalde en atención con el centro cívico en la actual cárcel del centro de la ciudad y me parece que está bien en el marco que la seremi de Justicia puso cierta incertidumbre de que dicho centro cívico no podría ser considerado… pero lo que esperaría por parte del alcalde y del concejo municipal es un compromiso mucho más activo en lo que tiene que ver con darle mejores condiciones de vida a los vecinos de Aldea Campesina y de Panguilemo, porque siento que están abandonados”.

Para el concejal Hernán Astaburuaga los vecinos del sector están sufriendo por el incumplimiento de distintos compromisos que se realizaron en su momento, y a juicio de la autoridad comunal “hoy día lo que tenemos es un ‘Elefante Blanco’ que está sin ser ocupado y sin poder dar respuesta a la necesidad por la cual se generó esta tremenda inversión. Y donde se conversó con los vecinos para que ellos accedieran a poder tener este recinto penitenciario en su entorno… hay una inversión que se les comprometió a los vecinos y hay que cumplir con las obras de mitigación y que son importantes para todos quienes van a ver afectada la tranquilidad del sector, por lo que hacemos un llamado al gobierno, al Ministerio de Obras Públicas, a Gendarmería a que cumplan esos compromisos, a que aceleren los procesos, a que hagan la pega”.

Mantente Informado
17,748FansMe gusta
7,981SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas