Era otro fútbol. Muchos apellidos ingleses. Entre ellos, Leonard Gibson, bisabuelo de Carlos Jara, quien heredó el escudo que su pariente utilizó en los primeros partidos de la selección de Chile en 1910 (por Rodrigo Contreras Vergara)

Cuando su abuela Iris le contaba la historia de su bisabuelo, Carlos Jara Garcés la miraba un poco incrédulo. No le daba mucha importancia a ese pariente que había jugado a la pelota y que, aseguraba Iris, estuvo en el primer partido oficial disputado por una selección chilena. No fue hasta que viajó a estudiar a Santiago y comenzó a vivir con la abuela Iris que le tomó más peso al asunto.
Un día Iris, que era profesora de inglés en la Universidad Católica, le mostró un escudo descolorido que le había pertenecido a su abuelo, Leonard Gibson, bisabuelo de Carlos. Recién en ese momento Carlos se interesó de verdad.
Leonard Gibson había nacido en Londres el 30 de julio de 1881, detalla Sebastián Núñez Mardones en el libro “Duelos del Centenario”, donde se relata el proceso que llevó a la selección chilena a jugar sus primeros partidos oficiales en Argentina en 1910.
Su padre fue el ingeniero escocés Robert Gibson. De hecho, Leonard siempre se sintió más escocés que inglés. A Chile llega a fines de 1907, después de participar en la guerra Anglo-Bóer en África. Viaja primero a Copiapó. Luego, en 1909, se traslada a Valparaíso, donde retoma su veta futbolera que había iniciado en su juventud en Inglaterra.
Se incorpora al Valparaíso F.C. como arquero, desarrollando una meteórica carrera, pese a medir solo 1.68 metros de altura. Eran otros tiempos y el fútbol no era profesional. La colonia inglesa en Valparaíso era importante y, como creadores del juego, los apellidos anglosajones abundaban en los primeros años del fútbol local.
Es mientras Leonard Gibson juega en el Valparaíso F.C. que se gesta el viaje a Buenos Aires para participar de un torneo internacional. Argentina conmemoraba su centenario y organiza los Juegos Olímpicos del Centenario, que en realidad no eran olímpicos. En el torneo participarían las selecciones de Argentina, Chile y Uruguay.

En rigor, el primer partido de una selección chilena fue un amistoso ante Argentina (aunque los medios locales hablan de un “combinado” de prueba), previo a los encuentros oficiales, disputado el 27 de mayo de 1910, en el estadio del Belgrano Athletic Club, en Buenos Aires.
Ganaron los argentinos por 3-1. Gibson, pese a la derrota, fue una de las figuras de Chile. Ambos equipos se volverían a enfrentar, ya de manera oficial, el 5 de junio, con una rotunda victoria de Argentina por 5-1. Antes, el 29 de mayo, Chile había perdido ante Uruguay por 3-0. El último encuentro fue un amistoso frente al club Alumni, disputado el 8 de junio, que terminó con un empate 2-2.
En todos los duelos Leonard Gibson fue el arquero titular. En cuanto a resultados, el debut de la selección no fue nada bueno. 3 derrotas y un empate. La camiseta de Chile era blanca y roja dividida verticalmente a la mitad, con pantalones y medias azules, y un vistoso escudo nacional en el pecho. Ese escudo fue el que Iris le mostró a Carlos. “Si quieres te lo regalo”, le dijo Iris. Él, aficionado a las antigüedades y a la historia, le dijo que sí.
La mamá de Carlos, Sara Garcés, es talquina del barrio Norte. Se casó con Carlos Jara Gibson, médico veterinario de profesión, que llegó a Talca por trabajo. Carlos hijo no es un fanático del fútbol, pero tiene su corazón azul y jugó en algún minuto en el club Sudamérica.
Con el escudo en sus manos, Carlos comenzó a investigar. Un día subió una foto a Facebook y ahí todo estalló. Se comunicaron futboleros de todas partes, entre ellos Sebastián Núñez, quien preparaba su libro sobre los primeros partidos de la selección chilena.
En esa época el escudo de la camiseta que Leonard Gibson utilizó en Argentina era el único que se conocía. Este año, sin embargo, Sebastián descubrió que había otro de la misma época en Santiago, aunque no en muy buenas condiciones.
El 2010 la ANFP invitó a Carlos a una ceremonia por los 100 años de la selección, en donde compartió mesa con Elías Figueroa, Iván Zamorano y Marcelo Salas. En otra oportunidad, recuerda, Sergio Jadue le preguntó si donaría el escudo al museo de la ANFP. Afortunadamente, no lo hizo.
Le han llegado ofertas para vender el escudo, pero no ha aceptado ninguna. Carlos Jara dice que tendría que ser un ofrecimiento muy bueno para pensarlo y, además, lo debería conversar con la familia. Por el momento el escudo se queda en su casa, resguardando la memoria de su bisabuelo Leonard Gibson, el primer arquero de la selección chilena.

En esa primera selección chilena que viajó a Argentina a disputar las Olimpiadas del Centenario, había un jugador de Rangers.
Al igual que Leonard Gibson, se trataba de un inglés que se avecindó en Talca en los primeros años del siglo XX. Herbert Sturgess, oriundo de Derby, Inglaterra, era químico de profesión.
Llega a Talca en 1907 y se incorpora a Rangers, llegando a ser su capitán, y participa como miembro activo de la Segunda Compañía de Bomberos.
Otro talquino, Arturo Valenzuela, también había sido seleccionado, pero una enfermedad lo deja abajo del tren que cruzaría la cordillera. Sturgess, que jugaba de delantero, anotó el gol del descuento en el partido que Argentina goleó a Chile 5-1.