¿Qué ocurrió?
A medias aprobó Talca la verdadera «prueba de la verdad» en que se tradujo el denominado «Súper Lunes» que se registró este 6 de marzo, con el ingreso masivo de escolares a los colegios, así como estudiantes universitarios, especialmente, aquellos que cursan su primer año en la educación superior.
MÁS INFORMACIÓN EN DIARIOTALCA.CL
Microbuses confirman elevado déficit de choferes en la previa al año escolar 2023
Exigen más regularidad a microbuses tras retorno masivo de los escolares
¿Que se vio en las calles?
Tacos, bocinazos, colapso vial por algunos minutos y algunos accidentes menores, sumado a la endémica falta de microbuses para satisfacer la masiva demanda del transporte público, es lo que se vio en las calles de la capital regional.
¿Qué medidas adoptó la autoridad de Transportes?
Atendida la experiencia del viernes de la semana pasada y también la coordinación con los gremios de microbuses, la seremi de Transportes, Ximena Oliva, junto a fiscalizadores y en contacto con la UOCT, se constituyó en las afueras de los colegios, especialmente, en la AVenida Colín, para efectos de dar fluidez al tránsito en puntos claves y evitar que los conductores se detengan y dejen sus autos estacionados en plena calle -incluso en doble fila- para dejar a sus hijos en los colegios.
¿Cuál fue la evaluación?
Al respecto, la seremi comentó que «claramente tuvimos congestión en el tránsito, porque había más autos circulando que lo normal, pero lo importante para nosotros es que el transporte público flujo debidamente. Tuvimos hasta 140 microbuses dando vuelta por la ciudad, con una mejor frecuencia que el viernes de la semana pasada. Eso nos deja tranquilos porque si bien hubo algunos tacos, fuimos a reforzar los puntos críticos. Logramos darle mayor fluidez al tránsito».
¿Cuáles fueron los puntos más críticos?
«Creemos que pudo haber estado en las intersecciones más grandes, como es la 11 Oriente, porque en los colegios que fueron los puntos más conflictivos el viernes de la semana pasada, hoy los estuvimos despejando junto a Carabineros. Incluso estuvimos en la Avenida Colín, donde realizamos una fiscalización preventiva y educamos a los conductores que los colegios no son lugares para detenerse por tiempo prolongado», afirmó la seremi.