9 C
Talca
InicioCrónicaTalca debió soportar funa nacional por error del ministro Paris

Talca debió soportar funa nacional por error del ministro Paris

¿Qué dijo el ministro Paris?

En el contexto de una intervención ante la Cámara de Diputados, el ministro de Salud, Enrique Paris, anunció que el Instituto de Salud Pública (ISP) había confirmado la presencia de la nueva variante Delta del Covid en una paciente que, según dijo, era de Talca. Las palabras del secretario de Estado fueron rápidamente reproducidas en los medios de comunicación, incluyendo los matinales de televisión.

¿Y qué ocurrió después?

Mientras los medios de comunicación procedían a cambiar sus pautas informativas y comenzaban a entrevistar a expertos respecto al impacto de esta variante en la evolución de la pandemia, las redes sociales posicionar la palabra Talca asociada a un sinnúmero de “memes”, traduciéndose en una verdadera funa nacional. Una de las frases más repetidas fue que Talca pasaba ahora a “fase de extinción”.

¿Qué se sabía en el Maule?

Mientras esto ocurría en los canales de TV y en las redes sociales, en el Maule, específicamente, entre las autoridades del Gobierno Regional, ya estaba claro que había ocurrido un error, porque ya se manejaba información relacionada con que esta paciente confirmada con la variante Delta no tenía ninguna relación con Talca.

¿Se aclaró el tema en la conferencia de prensa nacional?

La confusión fue peor cerca de la una de la tarde, cuando desde el Ministerio de Salud realizaron la conferencia de  prensa de los días jueves. El problema fue que tanto la subsecretaria de Salud, Paula Daza, como las otras autoridades, evitaron referirse de manera explícita al punto, señalando en todo momento que la paciente era de la región del Maule, en términos genéricos. Incluso ante la consulta de un periodista que preguntó por la situación sanitaria de Talca, la subsecretaria Daza también evitó corregir la información errada entregada horas antes por su superior.

¿Quiénes aclararon el error?

En paralelo, en Talca, el Intendente del Maule y la seremi de Salud, debieron realizar un punto de prensa presencial y allí finalmente aclararon y corrigieron el error, aclarando que la paciente –una mujer de 43 años- no era de Talca, tampoco vivía en esta ciudad y nunca la visitó. Por el contrario, subrayaron que en su viaje entre Santiago y San Javier ni siquiera se detuvo en la capital regional.

¿Y qué ocurrió con la paciente?

La seremi de Salud, Marlenne Durán, explicó que la paciente confirmada con variante Delta había llegado a Chile desde Estados Unidos con el objetivo de visitar a su familia en San Javier, debido al fallecimiento de un pariente cercano. Luego, dijo que esta persona tuvo dos exámenes PCR negativos y que cumplió con todos los protocolos sanitarios a su arribo al país.

¿Cómo se descubrió que fue portadora de la variante Delta?

Marlenne Durán sostuvo que la paciente, tras llegar a San Javier, fue visitada por fiscalizadores sanitarios, quienes le realizaron un testo de antígenos. Al constatar su resultado positivo, se le tomó un tercer PCR que, esta vez, arrojó positivo y, más todavía, reveló la presencia de la variante Delta, de mayor contagiosidad que otras cepas del Covid.

¿Cuál es el estado de salud de la paciente?

La seremi de Salud añadió que la paciente fue internada en una residencia sanitaria para el aislamiento de rigor, mientras todos sus contactos estrechos fueron objeto de PCR y de aislamiento preventivo, arrojando todos resultados negativos. Precisó que también arrojaron negativo los pasajeros del avión donde la paciente viajó a Chile. Indicó que la mujer tiene alta médica y que se encuentra en buenas condiciones de salud.

Mantente Informado
18,735FansMe gusta
8,315SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas