¿Qué va a pasar?
A partir de este lunes, tal como se había anunciado hace meses, comenzará la vacunación con la cuarta dosis contra el Covid, esta vez, para personas cuyos únicos requisitos son tener 55 años o más y, a la vez, haber recibido la tercera dosis de refuerzo hasta el 15 de agosto de 2021. Con el paso de los meses, la fecha se va a ir adelantando para así cubrir a toda la población sana.
MÁS INFORMACIÓN EN DIARIO TALCA:
Talca llegó a los 2 mil casos activos Covid y la región se acerca a los 7 mil
Cuarta dosis llega en medio de una ola de contagios
¿Qué vacuna se va a administrar?
Para estos efectos, el Gobierno chileno adquirió recientemente poco más de un millón de nueva dosis de la vacuna Moderna, de origen norteamericano, cuya administración de emergencia fue posteriormente aprobada por el Instituto de Salud Pública (IPS), ya que no presenta contraindicaciones para adultos.
¿Qué ocurre con la ola de contagios?
Un nuevo y preocupante hito marcó la ciudad de Talca, porque ya no sólo presenta más de 2 mil casos activos, sino que anotó 552 contagios nuevos en apenas 24 horas, cifra que duplica a Curicó que registró 249 nuevos casos confirmados entre el sábado 5 y domingo 6 de febrero.
¿Cuáles son las cifras regionales de nuevos casos confirmados de Covid?
Según los datos del Ministerio de Salud, este domingo se registraron en el Maule un total de 1.970 nuevos contagios activos, cifra levemente inferior a los 2.126 del sábado 5 de febrero. En cuanto a las comunas, Talca encabeza este ranking con 552 nuevos contagios, marcando otro peak desde los últimos meses.
¿T qué ocurre con los casos activos?
En este aspecto, la cifra a nivel regional sigue disparada, con 7.582 personas que están en condiciones de contagiar a otros y cuya tasa de incidencia es del 657,6%. En cuanto a las comunas, Talca también encabeza el ranking con 2.293 casos activos, duplicando a Curicó que está en el segundo lugar con 1.84 casos activos.