¿Cuál fue el contexto?
En el marco del Decreto de Excepción Constitucional por Catástrofe decretada por el Poder Ejecutivo se dispuso la medida restrictiva de «toque de queda» entre las 22 horas del martes 25 de febrero y las 06 horas del miércoles siguiente, en todas la regiones afectadas por el prolongado corte del suministro eléctrico, a fin de proteger a la ciudadanía y la infraestructura estratégica.
¿Cuál fue el resultado?
Si bien a nivel nacional se contabilizaron aproximadamente 200 detenidos por infracción a esta medida, en el Maule se confirmó que no hubo personas detenidos por esta causal que fueran derivadas ante los tribunales por Carabineros, PDI o el Ejército, pero igualmente dos sospechosos quedaron apercibidos legalmente a declarar y explicar las circunstancias en que fueron sorprendidos durante el «toque de queda», medida que no se replicó por una nueva jornada atendida la vuelta del servicio eléctrico en todo el país.
¿Y en cuanto a personas electrodependientes?
También a nivel país se lamentan tres persona fallecidas que tenían esta calidad y cuya condición de salud se agravó en el contexto del corte del suministro eléctrico, sin que ninguno de estos casos ocurriera en la región del Maule. En todo caso, de las 831 personas en esta condición en el Maule igualmente se derivó a cuatro de ellos a los hospitales de Talca, Linares y Curicó.
¿Qué dijo el Delegado Presidencial Regional del Maule?
Tras una reunión del Cogrid regional efectuada a primera hora de este miércoles 26 de febrero, Humberto Aqueveque sostuvo que se llevaron a cabo controles por 115 detectives de la PDI y 150 funcionarios de Carabineros, para controlar salvoconductos, junto a personal de Ejercito, sumando poco más de un centenar de vehículos desplegados en las ciudades del Maule.
¿Qué comentó la Seremi de Energía?
Erika Ubila reiteró que el punto de origen de la falla que causó el apagón estuvo en una planta que regula una línea de transmisión de 500 KV en el Norte Chico, añadiendo que en el Maule un 99% de los hogares recuperó el suministro en misma noche del martes 25 de febrero.
¿Cuál es la evaluación?
«La situación que vivimos como país es grave e inaceptable que no se había visto desde el 2011 cuando los tiempos de reposición fueron de tres horas, por lo cual, se investigarán las causas. Lo que sucedió es que fallaron la línea de transmisión y los mecanismos de recuperación», añadió la autoridad.
¿Habrá compensaciones y cómo hacer denuncia?
Erika Ubilal subrayó que habrá compensaciones en las boletas de consumo, añadiendo que quienes sufrieron perjuicios en electrodomésticos u otros equipos conectados al suministro eléctrico pueden formalizar sus denuncias ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) en el sitio web oficial de esta institución.
¿Y en cuanto al comercio o empresas afectadas?
Desde el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) se informó que pueden haber demandas individuales o colectivas ante los respectivos juzgados de policía local de cada comuna donde se pueden exigir compensaciones tras justificar las pérdidas económicas.