¿Qué resolvió la justicia?
Prisión preventiva e internación provisoria fueron las medidas cautelares decretadas por el Juzgado de Garantía de Talca, a petición de la fiscalía local, en contra de un sujeto adulto y un menor de edad, tras ser detenidos en flagrancia flagrancia por personal de la sección antidrogas OS-7 de Carabineros.
¿Dónde y cómo fue el operativo policial?
Se trató de un control carretero que llevaron a cabo los experimentados policías antidrogas con apoyo de un can especialmente entrenado para identificar cargamentos de sustancias ilícitas. Así se fiscalizó un automóvil donde viajaban dos sujetos en horas de la madrugada.
¿Cuál fue el resultado?
Tras el control vehicular, se descubrió un bolso al interior del móvil con un paquete de poco más de un kilo de clorhidrato de cocaína, además de un arma a fogueo adaptada para percutar disparos y seis municiones balísticas, según un primer informe del LABOCAR de Carabineros.
¿Qué delitos fueron formalizados?
Con estos antecedentes, la fiscalía presentó cargos criminales por los delitos de tráfico de drogas y porte ilegal de arma de fuego prohibida, añadiendo que la libertad de ambos imputados representa un peligro para la seguridad de la sociedad atendida la gravedad y circunstancias de ambos deltos.
¿Qué respondieron las defensas?
El abogado particular que defendió al menor de edad explicó que, junto al coimputado, habían viajado a Santiago en el vehículo de la madre del adolescente para efectos de un control médico, añadiendo que esta otra persona solo habría actuado como chofer. Precisó que, cuando estaban en Santiago, un tercer sujeto le encarga al menor que le transporte un bolso desde Santiago a San Javier.
¿El menor sabía lo que había en el bolso?
El defensor agregó que el menor efectivamente conocía el contenido del bolso, por lo cual, se responsabiliza de los hechos. Añadió que no tiene condenas previas pero sí una causa pendiente en el Juzgado de Garantía de San Javier.
¿Qué comentó la defensa del imputado adulto?
La abogada de turno de la Defensoría Penal Pública sostuvo que este imputado no tendría responsabilidad en los hechos por cuanto, coincidiendo con la versión de la defensa del menor de edad, esta segunda persona solo habría actuado como conductor y no tendría conocimiento del transporte de la droga y del arma de fuego adaptada.
¿Cuál es el plazo de la investigación y qué viene ahora?
Tras la discusión sobre medidas cautelares, el tribunal decretó un plazo de 60 días para llevar a cabo la investigación por parte de la fiscalía. Una vez terminada la audiencia, comenzó un plazo de cinco días para que las defensas de los detenidos presenten posibles apelaciones para que las medidas cautelares sean revisadas por la Corte de Apelaciones de Talca.