![](https://storage.googleapis.com/diariotalca_cl/2023/07/fisclaes-juicio-lso-paltos-diario-talca-300x169.jpg)
¿Cuál es el contexto?
El 9 de junio pasado se dio inicio a un juicio ante el Tribunal Oral en lo Penal de Talca conocido como el Caso Los Paltos, luego que la fiscalía de esta ciudad presentara acusación contra un total de 25 imputados por delitos de tráfico de drogas y otros crímenes asociados, exigiendo condenas que suman 150 años de cárcel.
¿En qué consiste la investigación?
Se trata de las bandas llamada Los Llolly y su rival Los Mesa. Son dos organizaciones criminales muy violentas y cuyo principal foco era el tráfico de droga en la capital maulina, razón por la cual se enfrentaban a fin de ir ocupando espacios poblacionales como el sector Los Paltos ubica en la zona oriente de Talca.
¿Cuándo se gestó el caso criminal?
Fue en diciembre del 2020 cuando cerca de un centenar de detectives, bajo la dirección de la fiscalía, ingresaron a diversos domicilios logrando la detención de un considerable número de hombres y mujeres, todos relacionados -en mayor o menor escala- con los delitos de: homicidios (cuatro casos), tráfico de droga, lavado de dinero, porte y tenencias de armas de fuego y municiones, utilizando incluso a menores de edad para cometer los ilícitos lo que constituye una agravante para la ley que sanciona el tráfico de drogas.
¿Cómo ha avanzado el juicio?
La presentación de pruebas por parte de la fiscalía estuvo a cargo de lso persecutores, Francisco Soto y Ángel Ávila, quienes durante dos meses llevaron como testigos y peritos a detectives de distintas unidades especializadas de la PDI y agentes de la sección antidrogas OS-7 de Carabineros.
¿Qué ocurrió esta semana?
Luego que la parte acusadora agotara sus pruebas, la sala del Tribunal Oral declaró receso durante una semana, tras lo cual, las defensas comenzarán a exponer sus pruebas, lo cual se podría extender por otra semana, dando paso a los alegatos de cierre y posterior veredicto.
¿Qué penas arriesgan los acusados?
Los dos cabecillas de estas bandas arriesgan una pena que en total podrían sumar – entre ambos- unos 70 años de cárcel, ya que las otras 23 personas las penas fluctúan entre los 5 años y un día a 20 años de presidio efectivo.