10.6 C
Talca
InicioCrónicaTras seis años finalmente se tramitó reglamento que hará efectiva la "Ley...

Tras seis años finalmente se tramitó reglamento que hará efectiva la «Ley Chao Cables»

Contraloría General de la República dictó la "toma de razón" y ahora solo falta que se publique en el Diario Oficial

¿Cuál es el contexto?

Fue en 2019 cuando el Congreso despachó y el Gobierno promulgó la denominada «Ley Chao Cables», pero su reglamento que permite ponerla en práctica se ingresó a la Contraloría General de la República recién el año 2024 y 3el pasado jueves 13 de marzo dictó el decreto de «toma de razón», faltando únicamente su publicación en el Diario Oficial.

¿Cuál es la finalidad?

La ley otorgar nuevas facultades a las municipalidades para exigir a las empresas eléctricas y de telecomunicaciones que retiren las denominadas «líneas inertes» colgadas de los postes del alumbrado público, así como subterráneos, para así evitar riesgos de interrupción del servicio eléctrico y mitigar la contaminación visual.

¿Qué significa en la práctica?

La Subsecretaría de Telecomunicaciones explicó que el marco normativo y técnico hará exigible la obligación de los operadores de identificar y ordenar los elementos de sus redes de telecomunicaciones, junto con retirar aquellos que se encuentren en desuso, lo que favorecerá la eliminación de los escombros aéreos y subterráneos, conforme a la Ley 21.172.

¿Qué viene ahora?

La Subtel oficiará a los operadores requiriendo el levantamiento con la identificación de los elementos que están en desuso y que deban ser retirados, o bien, ordenados.

¿Y a nivel local?

La misma información se requerirá a las autoridades regionales y comunales, como también la ciudadanía, quien podrá informar las zonas afectadas. Lo anterior, a fin de establecer planes anuales de retiro progresivos, que deberán ser autorizados por la Subsecretaría de Telecomunicaciones.

¿Qué explicó el el Subsecretario de Telecomunicaciones?

“Tras un trabajo coordinado con Contraloría hoy este Reglamento está finalizado y de esta forma cumplimos el compromiso que adquirimos frente a los vecinos y vecinas de todo Chile, quienes son los que más sufren con los escombros aéreos en sus barrios, por el peligro que significa, pero sobre todo, porque tienen el derecho a vivir en espacios seguros y más amables”, señaló Claudio Araya.

Mantente Informado
18,707FansMe gusta
8,269SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas