¿Qué pasó?
la Universidad Católica del Maule se estrenó un nuevo ciclo de charlas por carreras llamado “Descubre tu vocación con Prenovato UCM”. Todos los martes y jueves a las 17.00 horas por el canal de Youtube Prenovato UCM, los interesados pueden acceder a información de las carreras que más les llaman la atención y hacer preguntas que son respondidas en vivo y en directo.
¿Es relevante manejar más información?
Y es que contar con buena información es clave a la hora de tomar una buena decisión. Así lo explicó el psicólogo Tomás Gajardo, del proyecto de Admisión de la UCM: “Durante este tiempo recibirás consejos desde muchas partes, muchas personas intentarán influenciar tus decisiones y pensamientos, a pesar de que muchas de esas recomendaciones sean bien intencionadas, te recomendamos no aceptar incondicionalmente los consejos de una persona de acuerdo al rol que cumplen en tu vida, sino que siempre intenta tener en consideración la motivación que está por detrás de ese consejo y si es coherente con tus propias visiones y proyecciones para el futuro”.
¿Cómo descubrir la vocación?
El psicólogo Tomás Gajardo aseguró que cuando hablamos de vocación es común pensar inmediatamente en una carrera profesional y si bien eso es correcto, no lo es del todo.
“La vocación es la convergencia de tres elementos respondiendo a tres preguntas ¿cuáles son tus fortalezas?, ¿qué te gustaría hacer en el futuro? y ¿qué tipo de trabajo no te gustaría hacer por ningún motivo? No cometas el error de pensar que porque eres bueno para las matemáticas deberías descartar una carrera humanista o del área de la salud. Te sorprendería lo valorado que es un psicólogo/a, abogado/a o sociólogo/a que se lleve bien y maneje con los números”, explicó.
Según, dijo Gajardo la vocación es algo persona, por eso hay que explorarla de forma personal y reflexiva. “Si es que estás teniendo problemas en descubrir tu vocación te recomendamos que hagas actividades extracurriculares, que te integres en distintos contextos, conozcas otras personas, aprendas nuevas habilidades o disciplinas, suele ser en el ejercicio de actividades e interacción con otros donde nuestra vocación surge con mayor claridad”, invitó.
¿Qué se puede aconsejar?
Finalmente, el psicólogo aconsejó “tener la precaución en la elección de una carrera profesional, teniendo cuidado con el orden en el proceso de llegar a una decisión final, te recomendamos que tengas los resguardos que mencionamos anteriormente al momento de buscar elegir una carrera profesional y que no te inclines simplemente por destacar en un área académica”.