¿De qué se trató?
La comunidad de la Universidad Católica del Maule (UCM) se reunió en torno al tradicional acto de la Inauguración del año académico, el cual contó con la clase magistral del Dr. Pedro Bouchon Aguirre, vicerrector de Instigación de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
¿Que actividad fue previa a la ceremonia?
Previo a ello, encabezó la misa el obispo de Talca y gran canciller UCM, Monseñor Galo Fernández Villaseca, quien destacó que el año académico fuera precisamente en la semana marcada por la victoria de Cristo sobre la muerte. “Me gusta pensar en la labor universitaria iluminada por la luz de esperanza, animada por la condición de que la búsqueda de la verdad conduce al bien y la belleza, que vale la pena el esfuerzo por construir una sociedad mejor, más humana, más justa y más fraterna”, dijo en la homilía.
¿Qué dijo el rector de la UCM?
“Nuestra Universidad ha crecido mucho en este último tiempo, con un ánimo presente de transformarse en universidad compleja al servicio de la región y del país. Prueba de ello son los más de 220 investigadores activos, en que una fracción de ellos sustenta los 11 programas de doctorado vigentes y más de 350 publicaciones Wos en 2022. Es un crecimiento significativo que tenemos que consolidar y distribuirlo en el conjunto de las unidades académicas de la universidad, junto con los esfuerzos de internacionalización que ello conlleva”, resaltó el rector UCM, Dr. Claudio Rojas.
¿Cuál fue la propuesta en la clase inaugural?
La clase inaugural estuvo a cargo del Dr. Pedro Bouchon Aguirre, vicerrector de Investigación de la Pontificia Universidad Católica de Chile, quien comenzó reflexionando sobre la relevancia de la investigación e innovación “que se deriva de la aplicación de sus resultados, como base del crecimiento económico sostenido y de la productividad de las sociedades avanzadas, y el rol principal que tenemos las universidades en ello”.
¿Cómo traer la sociedad del conocimiento a las regiones?
En cuanto al aporte de la UCM y la región del Maule en la construcción de la sociedad del conocimiento, el Dr. Bouchon hizo hincapié en el trabajo en conjunto entre la academia y emprendedores.
¿Cuál fue su propuesta?
“Creo que en la región están habiendo una serie de desarrollos de emprendedores que están buscando cómo agregarles valor a actividades tradicionales, pero también de servicio y creo que justamente ese es el input necesario para trabajar en conjunto con la academia, aprovechar la experticia, la infraestructura física y humana, para poder entender cuáles son los paradigmas y los desafíos que vienen a futuro y poder traducirlos de forma efectiva y eficiente”, sostuvo el expositor.