17.4 C
Talca
InicioCrónicaUn nuevo marco Institucional para nuestro país

Un nuevo marco Institucional para nuestro país

La Convención Constitucional es, sin duda, el hecho histórico más significativo de los últimos tiempos en el escenario político y social de Chile, como también un hecho inédito en nuestro país. La conformación de un corpus de compañeros y compañeras que tienen como propósito escribir una nueva constitución, sobre la base de pensar un país distinto, diverso, desde una mirada plural, y con un alto protagonismo de los pueblos originarios, es un ejercicio democrático de primer orden. A partir del plebiscito del 25 de octubre miles de chilenos y chilenas se involucraron en este proceso y concurrieron a las urnas a emitir su voto con el firme propósito de otorgarle un nuevo marco institucional a nuestro país.

Pensar nuestra historia y reflexionar en torno a ella, pasa también por pensarnos como sujetos activos y dispuestos a generar cambios significativos dentro de nuestra sociedad. La Convención Constitucional es el espacio político y cultural donde se diseñará una nueva carta magna, una carta magna que le de otro rostro a Chile. Nuestro país ha estado bajo el dominio de un sistema económico que no da el ancho para solucionar las tremendas desigualdades que día a día observamos en todos los espacios públicos donde nos desenvolvemos y que, sin duda, esta crisis sanitaria ha puesto en mayor evidencia.

La idea es representar todos los derechos de la gran mayoría de ciudadanos y ciudadanas, que ven en este espacio democrático una posibilidad cierta de darle un giro a nuestra historia. Bajo esta lógica es importante propiciar las condiciones para que la Convención Constitucional se desarrolle de la mejor forma, brindando espacios de participación ciudadana que abran debate sobre aquellos tópicos que son de sentido común para la gran mayoría de las y los chilenos. Desarrollar cabildos convocantes sobre las diversas materias que son de interés público es muy relevante, para que las opiniones que surjan desde las bases sean recogidas y reflexionadas al interior de la constituyente. De la misma manera es urgente crear las condiciones para que el pueblo ejerza su legítimo derecho a opinar y ser activos en todo este proceso, para que en la nueva carta magna se sienta representado e integrado. De ahí que la apertura de espacios, dentro de la Convención Constitucional, para escuchar la voz de la sociedad civil a través de audiencias públicas ha tenido muy buena acogida de parte de la ciudadanía que ve en esta instancia una posibilidad real para manifestar su sentir ante temáticas que son de su interés y sobre las cuales hay que construir opinión al interior de la constituyente.

El mundo político, social y cultural debe estar atento ante los avances de la Convención Constitucional, la esperanza en la construcción de un nuevo marco institucional para nuestro país está puesta en ellos y ellas.

Saludamos esta instancia política que puede generar nuevas y mejores condiciones de vida, que nos permita soñar un mejor destino para todos y todas quienes habitamos este territorio.

 

Mantente Informado
18,740FansMe gusta
8,325SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas