19 C
Talca
InicioCrónicaVirus respiratorios: sepa a qué síntomas estar atentos

Virus respiratorios: sepa a qué síntomas estar atentos

Con la llegada de las bajas temperaturas se produce un aumento de este tipo de enfermedades

¿Qué va a pasar?

Se acerca el invierno y con esta estación también suelen aumentar los virus respiratorios que pueden conllevar más riesgos para la salud de niños pequeños y personas mayores, por lo que hay que estar atentos a algunos síntomas para evitar complicaciones.

¿Cómo se manifiestas estas enfermedades?

Las señales más recurrentes incluyen fiebre, tos, congestión nasal, dolor de garganta, fatiga y dolores musculares. Algunos virus, además, pueden causar síntomas gastrointestinales, como diarrea o vómitos. Es esencial estar atento a estos signos, especialmente durante la temporada de infecciones respiratorias.

¿Cuál es la visión de dos especialistas?

Loa académicos de la carrera de Enfermería de la Universidad Autónoma, Adrián Núñez y Marcela Sirguiado, recomiendan buscar atención médica inmediata si un niño presenta dificultad para respirar, coloración azulada en labios o rostro, fiebre alta (más de 39º C en bebés de 3 a 6 meses o 40º C a cualquier edad), signos de deshidratación, somnolencia excesiva, irritabilidad inconsolable o si los síntomas empeoran rápidamente.

¿Cómo interpretar un síntoma?

“Una frecuencia respiratoria elevada puede indicar un esfuerzo adicional para oxigenar la sangre. Se recomienda consultar si supera las 60 respiraciones por minuto en recién nacidos, 40 en menores de 6 meses o 30 en mayores de 6 meses”, señalan los docentes

¿En qué hay que fijarse?

Si la tos es persistente y se acompaña de ruidos respiratorios o signos de dificultad para respirar, como retracción de las costillas o cianosis (coloración azulada en labios y mucosas), se debe acudir de inmediato a un servicio de urgencia.

¿Y si se trata de adultos mayores?

En el caso de las personas mayores, los especialistas advierten que es crucial acudir a Urgencias si experimentan dificultad para respirar, dolor o presión en el pecho, confusión repentina, incapacidad para mantenerse despiertos o si presentan síntomas severos que empeoran rápidamente.

¿Cómo prevenir?

Junto con la vacunación, los expertos recomiendan además adoptar medidas básicas:

  • Practicar una higiene de manos frecuente con agua y jabón o soluciones a base de alcohol
  • Evitar el contacto cercano con personas enfermas
  • Usar mascarillas en entornos con alta transmisión de virus espiratorios
  • Mantener una alimentación balanceada y una adecuada hidratación; ventilar regularmente los espacios cerrados
  • Evitar tocarse la cara, especialmente ojos, nariz y boca, sin haberse lavado las manos.
Mantente Informado
18,741FansMe gusta
8,334SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas