¿Cuál fue el resultado en Talca?
Tras el cierre de mesas a las 6 de la tarde, en una hora y media terminó el proceso de conteo de votos. El resultado de la primaria convencional en Talca de Unidad Constituyente fue de una participación total de 1.710 votos. El primer lugar fue para Yasna Provoste (DC) con 1.052 votos equivalentes al 61,5%; luego viene Paula Narváez (PS) con 436 votos equivalentes al 25,9%; y Carlos Maldonado (PR) con 219 votos equivalentes al 12,8%). Se suman tres votos nulos.
¿Qué ocurrió a nivel nacional?
Con el 70% de las mesas escrutadas, los resultados a nivel nacional son los siguientes: Yasna Provoste obtuvo 56.844 votos equivalentes al 60,5%; Paula Narváez con 25.371 votos con el 21,4%; y Carlos Maldonado con 11.684 votos que corresponden al 12,4%. La participación electoral alcanzaría los 130 mil votos aproximadamente.
¿Y en la región?
En el caso de la región del Maule, los resultados preliminares apunta a una participación de casi ocho mil personas. Los resultados fueron de 4.773 votos para Yasna Provoste con un 66%; Paula Narváez con 1.624 votos equivalentes al 21,4%; y Carlos Maldonado con 994 votos y un 12% de los sufragios.
¿Cómo fue el proceso?
Desde temprano, la lluvia y el frío puso en duda la participación electoral. De hecho, se esperaba que acudieran no más de mil personas a votar en Talca, por lo cual, en el único local de votación en el Liceo Amelia Courbis, en la zona céntrica de esta, ciudad, se instalaron tres meses. Pero, con el avance de la mañana, comenzaron a llegar muchas más personas, quienes formaron largas filas para votar. Así se decidió duplicar a seis y, luego, a siete el número de mesas, ocupando incluso el patio techado del colegio.
¿Cuáles eran las expectativas en el PS?
El impacto del mal tiempo era evidente durante la mañana, tal como lo reconoció el presidente del PS y senador por el Maule, Álvaro Elizalde, quien votó en Talca y, luego, se quedó por largo rato para dialogar con quienes llegaban a votar. “Está concurriendo a votar un número importante de ciudadanos y ciudadanas. Esto le da relevancia a este acto democrático y mayor legitimidad a quien resulte ganador o ganadora. Es muy importante que la definición de quien va a representar a nuestro mundo se realice consultando a la ciudadanía y democráticamente”, indicó.
¿Cuál es el balance de la DC?
Gerardo Muñoz, presidente regional DC, comentó que “estamos felices de tener una nueva opción presidencial a partir de esta noche. Alguien que tiene historia de lucha y de consecuencia a lo largo de su vida pública. Una mujer sencilla que representa genuinamente el alma de Chile, que tiene votación de paz y de unidad y que quiere transformaciones profundas, pero respetando nuestras diferencias y a las minorías. Sin revanchas, sin odio, sin violencia y en paz. Estamos hablando de transformaciones profundas para tener una convivencia armónica entre todos los chilenos”.
¿Qué espera la DC del apoyo de otros partidos de Unidad Constituyente?
“Nosotros confiamos y no tenemos dudas de que Yasna Provoste es la candidata presidencial, no solo de la DC, sino que también de las fuerzas socialistas democráticas, de las fuerzas radicales, del PPD, del Partido Liberal y, en definitiva, de todos aquellos ciudadanos independientes que no se sienten representados por las opciones conocíamos hasta antes de esta consulta ciudadana de Unidad Constituyente”, afirmó Muñoz.
¿En qué se diferencia Yasna Provoste de candidatos como Gabriel Boric?
Al respecto, Gerardo Muñoz comentó que “son opciones que van en la lógica de polarizar el país, de dividir a la gente. Nosotros creemos que es el momento de la unidad. Yasna Provoste, como una buena madre de la Nación, nos invita a todos a caminar unidos para transformar el país, a partir del respeto”.