20.1 C
Talca
InicioTribunalesVIDEO 9 de 11 detenidos quedaron en prisión por foco de tráfico...

VIDEO 9 de 11 detenidos quedaron en prisión por foco de tráfico en Talca

Los únicos dos que recibieron otras medidas cautelares fue porque no registraban condenas previas 

¿Qué delitos fueron formalizados?

Tráfico de drogas en el contexto de un barrio residencial fue el delito que el fiscal, Ángel Ávila, perteneciente al equipo de la Unidad de Análisis y Alta Complejidad de la Fiscaíía Regional del Maule, formalizó ante el Juzgado de Garantía de Talca en contra de 9 de los 11 detenidos tras un operativo de Carabineros en la Población San Miguel del Piduco en Talca.

¿Cuál fue el resultado?

En los allanamientos a las viviendas de los imputados se incautó gran número de dosis de drogas, listas para su venta a adictos, además de teléfonos celulares y dinero en efectivo atribuido a las ventas ilegales.

¿Cómo se identificó las viviendas donde se vendían las drogas?

Tras recibir denuncias ciudadanas, el OS-7 de Carabineros utilizó la técnica investigativa de un «agente revelador» que llevó a cabo compras vigiladas de dosis, confirmado los antecedentes entregados por vecinos.

¿Qué ocurrió con los imputados?

A petición del fiscal, el tribunal ordenó el ingreso a la cárcel de Talca de 9 de los 11 imputados, por cuanto dos de ellos fueron formalizados por delitos de microtráfico y no registran condenas previas.

¿Qué explicaron desde la Fiscalía Regional?

“Se trata de una investigación de largo aliento de la UNAAC. Habíamos decretado la investigación de varias poblaciones tendientes a combatir el narcotráfico y el procedimiento que podemos dar a conocer da cuenta del narcomenudeo que se desarrolla en algunas de nuestras poblaciones y que afecta a los vecinos. El procedimiento de ingreso y salida debió programarse con la debida antelación, donde se pudo rescatar e incautar droga en los domicilios. Por lo tanto, la investigación previa da cuenta de la certeza de la misma, toda vez que se detuvo además a personas que tenían orden de detención en virtud de esta investigación, que fue desarrollada y planificada durante varios meses y da cuenta de un trabajo muy profesional de Carabineros y la Fiscalía”, expresó el Fiscal Regional, Julio Contardo.

¿Cuál es la visión desde Carabineros?

El Prefecto de Carabineros de Talca, coronel Juan Luis Ulloa, indicó que “se debió solicitar refuerzo de Chillán y Rancagua, especialmente personal de GOPE, para privilegiar la seguridad de los vecinos y también de los propios Carabineros. Se allanaron 8 casas, de lo cual resultaron 11 personas detenidas: 6 hombres y 5 mujeres, con un decomiso importante de droga y dinero en 7 de estos domicilios. En resumen, se retiraron 8 mil dosis que podrían haber sido sacadas a la venta para consumidores y eso es lo que tratamos de evitar. En este importante procedimiento, el que más gana es el vecino que vive en esos sectores y que no quiere estar en este flagelo y es por eso que nosotros vamos a continuar con este tipo de investigaciones para que vea la gente que cuando se mantiene información, hay resultados positivos y es todo para la tranquilidad de quienes viven en Talca*.

¿Qué opinó el Delegado Presidencial Regional del Maule?

Humberto Aqueveque resaltó este tipo de procedimientos, manifestando que “queremos partir felicitando y agradeciendo el trabajo que ha desarrollado la Fiscalía Regional del Maule a través de la UNAAC, que nuevamente establece un foco que permite generar un operativo que permite desarticular una banda y que indica que el trabajo que se realiza, previo a la detención, es muy relevante. El hecho de que sea una investigación de larga data va preparando todos los antecedentes para que después esto sea puesto a disposición de los tribunales para generar una detención y que se trasforme también en el cumplimiento de una condena. Ese es el objetivo de la investigación de foco y el trabajo coordinado que desarticuló una banda que iba a obtener cerca de 15 millones de pesos en la venta final y que iba a llegar a niños y adolescentes”.

¿Qué viene ahora?

Tras la decisión adoptada por el juez, Humberto Paiva, del Juzgado de Garantía de Talca, la Defensoría Penal Pública tiene plazo legal de cinco días para presentar un recurso de apelación y, con ello, pedir a la Corte de Apelaciones de Talca que revise la legalidad y antecedentes fáctico, escuchando también a la fiscalía, pudiendo confirmar o revocar.

 

Mantente Informado
18,750FansMe gusta
8,396SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas