15.9 C
Talca
InicioEconomíaAnticipan que la inflación podría contenerse el 2022 bajando a un 3%...

Anticipan que la inflación podría contenerse el 2022 bajando a un 3% anual

El decano de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Talca, Rodrigo Herrera, manifestó que el elevado precio de las gasolinas sería determinante para el alto IPC reportado en específico para el último mes de 2021

¿Qué ocurrió y qué va a pasar?

Un verdadero golpe a la economía reveló el Banco Central al anunciar que el Ïndice de Precios al Consumidor (IPC) durante diciembre de 2021 llegó al 0,8% y, a su vez, la variación anual sumó un preocupante 7,2%, esto es, la cifra más alta en los últimos 14 años. Pero esta situación, si bien tiene diversas explicaciones, podría cambiar radicalmente el 2022, según explicó, Rodrigo Herrera, decano de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Talca.

MÁS INFORMACIÓN DE DIARIO TALCA:

Economista Guillermo Riquelme: «La inflación debe bajar el 2022

Economista UTalca se sumó a preocupación por tendencia inflacionaria

¿Y cómo va a ser el 2022?

«Se acabarán las ayudas estatales y habrá menos disposición de dinero. Debería empezar a estabilizarse la inflación para poder llegar a las metas que espera el Banco Central, cercanas al 3%», señaló el académico.

¿A qué se debe la cifra de diciembre?

 De acuerdo al decano el alza de este último mes del año 2021 se debió a “un tema más estacional, producto de las vacaciones, con un aumento de precios en el transporte y combustibles”.  A ello se sumaron factores como «las celebraciones de fin de año, las ayudas económicas del IFE y los últimos retiros del 10%, dado que seguramente las personas sacaron sus fondos por las fiestas y la planificación de sus vacaciones.

¿Influye la escasez de productos debido a la pandemia? 

Por ejemplo, el sector automotriz ha aumentado bastante sus precios porque también existe una escasez de vehículos nuevos», aseguró. Y agregó que, «si la oferta comienza a crecer prontamente y tenemos mayor disposición de vehículos y aparatos eléctricos en general, los precios debieran empezar a disminuir y nuestro poder adquisitivo aumentar, lo que controlaría en parte la inflación externa. Pero mientras eso no ocurra, seguirán altos y será un poco más difícil controlar este fenómeno», afirmó.

¿Qué efectos causa la alta inflación?

El experto de la UTalca precisó que el alza de los precios significa que las personas cuentan con una menor capacidad de compra. A pesar del reajuste de sueldos aprobado para los trabajadores del sector público desde diciembre 2021, éste no sería suficiente para equiparar el aumento. 

¿Los reajustes del sector público son suficientes?

«En el sector público el reajuste fue del 6,1%. Al fin y al cabo, quedó corto en relación al 7,2% acumulado. Lo que sucede es que las personas terminan ganando menos en cuanto a su ingreso real en relación con lo que fue 2021. Eso, obviamente, perjudica su capacidad de compra. Pero hay que esperar lo que se genere en 2022 y que no siga aumentado», aseguró.

¿Y qué pasa con el sector privado? 

En el sector privado, el panorama es diferente. Según manifestó la autoridad académica, si las empresas reajustan al IPC acumulado anual, claramente tendrá un impacto muy fuerte porque deberán realizar un reajuste muy alto producto de esta alza».

Mantente Informado
18,747FansMe gusta
8,365SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas