27.4 C
Talca
InicioCrónicaUTalca crea centro para resguardar los derechos de grupos históricamente discriminados

UTalca crea centro para resguardar los derechos de grupos históricamente discriminados

Se trata de estudiar y asesorar en materia de derechos humanos a grupos como migrantes, LGBTQIA+, genero-afectivos y religiosos, entre otros

¿De qué se trata?

Aportar en la identificación, el estudio y a la generación de políticas en contra de la discriminación social y jurídica, son algunos de los objetivos del recientemente inaugurado Centro de Derecho de las Minorías y Gestión de la Diversidad de la Universidad de Talca.

¿En qué consiste?

La agrupación interdisciplinaria está conformada inicialmente por 11 académicos de diversas áreas del conocimiento para abordar el tema desde un punto de vista más amplio, y así poder dar respuesta, también, a situación de personas pertenecientes a minorías religiosas, migratorias, sexuales, genero-afectivas, de género, culturales, geográficas, en situación de discapacidad, y de la ruralidad campesina.

¿Que dijo el rector de la UTalca?

“Lo relevante aquí es generar conocimiento a partir de los estudios, que es nuestra función principal como universidad, pero también orientar esa generación de conocimiento a dar soluciones reales, y, en ese sentido, queremos que este espacio tenga un rol en la generación de políticas públicas que nos lleven a una sociedad más justa y también más inclusiva”, manifestó el rector de la UTalca, Carlos Torres.

¿Qué comentaron desde la Facultad de Derecho?

El director del Centro y académico de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Jorge del Picó Rubiodeclaró que “la universidad ha dado un gran paso al asumir que la mirada sobre los derechos humanos -desde la academia- debe ser en una perspectiva multidisciplinaria o interdisciplinaria, donde concurren desde la mirada del derecho, jurídica, de la psicología, de las personas que actúan en el campo ético, de tal manera de tener, no solamente una visión común, sino que también soluciones prácticas concretas a la inserción e inclusión social de los grupos más postergados de nuestra sociedad”.

¿Cuál será la cobertura??

“Partimos en la Región del Maule, pero no solamente tiene una presencia local. Desde ya tenemos un convenio firmado con el Ministerio de Justicia, donde realizamos actividades en el campo del derecho de las minorías en Ñuble y en O´Higgins, es decir, en todo el valle central de Chile”, agregó Jorge del Picó.

¿Cuál es la visión desde el Ministerio de Justicia en el Maule?

“Debemos generar espacios para avanzar como sociedad y orientar todo nuestro actuar, nuestras acciones para evitar todo tipo de discriminación a todas las personas y que se respeten sus derechos humanos”, explicó el seremi de Justicia, José González

¿Qué comentaron desde el INDH?

El jefe del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) del Maule, Víctor Ipinza, aseguró que “la Universidad de Talca ha sido un aliado permanente en materia de derechos humanos”, y agregó que la finalidad del trabajo en conjunto es “crear sinergia, aumentar y aunar fuerzas en materias relevantes en relación al estudio y análisis de resguardo de estos grupos”.

Mantente Informado
17,761FansMe gusta
7,994SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas