16.1 C
Talca
InicioCrónicaPuntajes PAES: Historias de esfuerzo desde la educación municipal en Talca

Puntajes PAES: Historias de esfuerzo desde la educación municipal en Talca

“Me pone muy contento saber del aporte de nuestro Preuniversitario Municipal al puntaje de los cientos de jóvenes estudiantes que se prepararon con nosotros”, destacó el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, al referirse a la historia de un alumno que se preparó para la PAES en esta acción educativa totalmente gratuita.

Benjamín Moraga y Diego Núñez, jóvenes talquinos que estudiaron en la educación pública de Talca y destacaron en la prueba PAES 2023.

En fecha reciente terminó la espera para miles de jóvenes egresados de enseñanza media que rindieron la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES). Con los resultados en mano, surgieron casos personales de quienes sortearon exitosamente el exámen, comenzando desde ya a delinear un prometedor futuro académico en la educación superior.

Diego Núñez Alarcón es un joven talquino de 18 años que rindió la PAES y este 2 de enero obtuvo su resultado: 990 puntos en Matemáticas. ¿Su aspiración? Estudiar Medicina en la Universidad Católica del Maule o en la Universidad de Talca.

El caso de Diego es un tanto particular en comparación al del resto de los estudiantes que rindieron la prueba este año. Él egresó de enseñanza media el 2022 y el año que pasó decidió prepararse bien para este desafío académico. Fue así como se inscribió en el Preuniversitario Municipal, manteniéndose en clases desde abril a noviembre para plasmar todo el conocimiento adquirido. Es así como logró mejores resultados que el año anterior cuando tuvo su primer intento. Él y su familia esperan obtener la gratuidad y poder estudiar sin inconvenientes financieros.

“Mi mamá leyó en redes sociales que se podía ingresar a este preuniversitario de manera gratuita, a través de una publicación del alcalde por Facebook y me inscribí (…) Los profesores eran amables y entendía bien lo que explicaban”, contó Diego.

El joven recalcó que su principal red de apoyo fue el Preuniversitario Municipal, por ser una opción viable para que cualquier joven pueda acceder al estudio de preparación a la PAES, como también, por su calidad docente y la metodología de enseñanza la cual tuvo una excelente entrega de material teórico y práctico, que le permitió repasar y mantener las materias frescas hasta el último día antes de rendir el examen.

“El Preuniversitario me ayudó bastante, porque cuando volvía a mi casa después de cada clase, repasaba un poco de cada materia y lo que más me gustó es que pude repasar porque tenía guías de todo lo que necesitaba para la prueba”, comentó Diego sobre su principal red de apoyo.

El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, no escondió su satisfacción al conocer la historia de Diego y el resultado obtenido, en parte, gracias al aporte de una acción creada a nivel municipal para ir en apoyo de la comunidad.

“Este es el objetivo cuando aplicamos alguna medida o realizamos alguna acción a nivel municipal, que la gente vea resultados positivos. Me pone muy contento haber aportado con nuestro Preuniversitario Municipal al puntaje de Diego y de los cientos de jóvenes estudiantes que se prepararon con nosotros. Creemos que esta es la forma de colaborar con nuestros alumnos y de apoyar a las familias”, agregó el jefe comunal.

Díaz recordó que esta fue una idea trabajada por todos los directores de establecimientos a través del DAEM y los docentes. “Es una iniciativa absolutamente gratuita, con un sentido social, pensada en todas las familias talquinas y los jóvenes que con su esfuerzo y dedicación, más nuestro grano de arena, están forjando un futuro mejor”, sentenció.

La madre de Diego, Isabel Alarcón, no escondió su gratitud por el aporte brindado a su hijo. “Agradezco al señor alcalde por haberle dado la oportunidad de estudiar a mi hijo a través del Preuniversitario Municipal, porque lamentablemente no tenía las condiciones económicas para pagar un privado y ahora tiene las capacidades para entrar a la universidad”, dijo.

MIL PUNTOS

Hasta los 1.000 puntos en el exámen de Matemáticas, el máximo posible, logró Benjamín Moraga Cerda, de 18 años, egresado del Liceo Abate Molina (LAM). Aspira a ser parte de la nueva generación que entrará a la carrera de Medicina. Entre sus opciones de casas de estudio, está Universidad de Talca y luego, Universidad Católica del Maule.

Benjamín cuenta que la preparación para la prueba comenzó en segundo medio, practicando por iniciativa propia con los modelos de prueba que ofrecía la página web del DEMRE. En tercero medio aceptó el convenio que el LAM mantenía con un preuniversitario local. A pesar de haber estado en medio de unas Olimpiadas de Astronomía, mantuvo las clases y las prácticas de ejercicios almacenados en la plataforma.

“En cuarto medio contratamos un plan pequeño que tenía Matemáticas 1, Lenguaje y Biología. El material (asignaturas) que no tenía, lo buscaba de manera gratuita en internet aprovechando videos de un canal de YouTube que explica cómo dar la PAES, y el resto, resolver modelos de pruebas anteriores”, comentó Benjamín sobre su último año.

Junto con ello, afirma que su familia fue un pilar muy importante dado que le ofreció todas las facilidades para que se centrara en sus estudios y canalizar su concentración para enfrentar la PAES, desde ayudarlo en los quehaceres del hogar hasta darle el soporte emocional que requirió.

Tras toda la felicidad del gran logro, Benjamín tiene un gran tormento y es que su Registro Social de Hogares (RSH) en diciembre aumentó su porcentaje drásticamente, pasando de un 40% a un 80% disminuyendo automáticamente la posibilidad de acceder a la gratuidad universitaria. Las razones son desconocidas y su madre Iris Cerda Salgado, se encuentra haciendo todas las diligencias para saber por qué se provocó tal aumento, dado que, el arancel anual de la carrera bordea los $8.700.000 pesos.

“Sabemos de la situación social de un brillante alumno y desde el municipio estamos orientándola a resolver su problema. Espero estar bien encaminados para que Benjamín siga adelante con sus sueños”, afirmó el alcalde Juan Carlos Díaz.

El 2023, el Preuniversitario Municipal trabajó con 250 alumnos matriculados, provenientes de liceos municipales, agrupados en 6 secciones de 6 horas de trabajo. Funcionó los sábados en la mañana, en dependencias del Liceo Marta Donoso Espejo. Contó con 6 profesores, un orientador, dos inspectores de patio y un auxiliar. La inscripción es a través de un orientador o jefe técnico. A la fecha ya hay 200 alumnos inscritos para el 2024.

Mantente Informado
18,742FansMe gusta
8,382SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas