¿Cuáles fueron las palabras del alcalde?
«Seguimos trabajando con las policías. -Seguimos trabajando con la fiscalía. Tenemos una entrevista este lunes con el Delegado Presidencial Regional, para ir buscando cómo recuperar este patio porque está usurpado y tiene que volverse a la normalidad. Nosotros no queremos prohibirle el acceso a nuestros emprendedores y agricultores, pero que cumplan con sus pagos, como lo hace todo el mundo. Así que vamos a perseverar en ello y a trabajar coordinadamente con las distintas policías para logra rel objetivo que nos hemos propuesto».
MÁS INFORMACIÓN EN DIARIOTALCA.CL
Comerciantes judicializan intento de desalojo en el patio 2 de la Macroferia Talca
Concejal Patricio Mena se sumó a críticas por el patio 5 de la Macroferia en Talca
¿Qué significan?
En estos términos, Juan Carlos Díaz explicitó los objetivos de la municipalidad de Talca en este conflicto que se desató con los comerciantes del patio número 2 de la Macroferia, a quienes acusa de «usurpación» por una supuesta «toma» de esta propiedad púbica donde se comercializan productos agrícolas. Los comerciantes en cuestión alegan que están haciendo respetar sus derechos, especialmente, advirtiendo que cuenta con permisos para ocupar el lugar y que estuvieron al día en sus posturas, pero que las sucesivas administraciones de la Macroferia han desconocido estos pagos.
¿Qué ocurrió el jueves de la semana pasada?
Ese día, los comerciantes del patio 2 señalan que fueron notificados de un decreto municipal que ordena el desalojo y, ante su negativa, los funcionarios municipales bloquearon las puertas. Los hechos se volvieron graves en la noche del viernes, cuando un grupo de estos comerciantes quedó literalmente encerrado, incluyendo menores de edad y adultos mayores que son familiares de los locatarios. Pero, tras el retiro de los funcionarios y los carabineros, los comerciantes retiraron los bloqueos y, el fin de semana, el lugar funcionó en forma regular.
¿Cómo interpreta el alcalde los hechos ocurridos el sábado?
«No hemos pensado en el desalojo, sino en la clausura por no pago y por usurpación. No queremos entrar en un conflicto violento. Al contrario, hemos estado siempre dispuestos a dialogar y esa disposición sigue permanente. Pero no podemos permitir que hagan uso de manera ilegal de ese recinto qeu le pertenece a todso los talquinos y talquinas», ikndicó el jefe comunal.
¿Qué ocurre en tribunales?
En primera instancia, la municipalidad de Talca presentó demandas individuales en contra de los comerciantes del patio 2 ante los juzgados de letras de Talca, así como denuncias en la fiscalía. Pero, este fin de semana, poco más de 60 de estos comerciantes respondieron con un recurso de protección y con un recurso de amparo, ambos actualmente en trámite ante la Corte de Apelaciones de Talca.
¿Cómo ve el alcalde de Talca esta «guerra judicial»?
«Es que son cosas distintas. Hay demandas civiles contra persona que mantiene deudas y que no han pagado. Pero la clausura es porque hay una usurpación y no puede haber un bien productivo tomado, porque de lo contrario, esa señal es muy mala para el resto de la comunidad. Reitero que siempre está el ánimo de dialogar, peor cuando existe intransigencia y no hemos podido lograr el objetivo de que los locatarios cancelen. Nosotros estamos dispuestos a escuchar, pero propuestas sensatas y que no vayan más allá de lo que les corresponde como usuarios. No vamos a permitir coadministraciones y por eso creemos que se hace necesario regularizar y normalizar este bien productivo».