¿Qué va a pasar?
Un numeroso grupo de alemanes residentes en la ex Colonia Dignidad anunciaron demandas insatisfechas y llevarán a cabo, este domingo una inédita protesta en las puertas de acceso a la Villa Baviera en la precordillera de Parral, con una «toma» simbólica del recinto.
¿Cuál es el contexto?
Se trata de residentes de nacionalidad alemana que denuncian haber sufrido violaciones a los derechos humanos en el contexto del régimen que mantuvo Paul Schäfer desde que se instaló la Villa Baviera hasta los años 90, cuando el líder de una cúpula de jerarcas alemanes y chilenos escapó hacia Argentina, siendo posteriormente detenido y extraditado a Chile, donde murió en un hospital penitenciario.
¿Qué ocurrió con estas personas?
Los residentes alemanes fueron testigos de los delitos perpetrados por Schäfer y sus jerarcas, entre ellos, de connotación sexual contra niños chilenos y también por secuestros e inhumaciones ilegales de presos políticos durante la dictadura cívico-militar encabezada por Augusto Pinochet. Tras ser investigados por la justicia chilena, este grupo se quedó a vivir en el recinto alemán, realizando labores asociadas a la agricultura, junto a sus familiares adultos mayores, pero nunca lograron compensaciones por los daños y pejuicios.
¿Cuáles son sus demandas?
El grupo levantó seis demandas hacia los actuales administradores del predio alemán:
- «Final régimen de Paul Schäfer y todas sus empresas que subsisten hasta el día de hoy»
- «Pago de 45 años de sueldos por trabajo esclavo, fin a la deuda histórica».
- «Pago retroactivo de 45 años de imposiciones a las AFP. No podemos jubilar siquiera».
- «Fin al saqueo de los bienes y propiedades de Villa Baviera».
- «Repartición de las utilidades que generan las empresas, retenidas por años».
- «Entrega de tierras en propiedad para una vida autónoma y en libertad sin dependencia que aborrecemos».
¿Cuál es el mensaje a la ciudadanía chilena?
El grupo levantó un volante de convocatoria a la protesta y donde formalizan sus demandas. Allí señalan textualmente: «Paul Schäfer se fue de Villa Baviera hace 27 años, fue apresado hace 19 años y murió hace 14 años, sin embargo, sus estructuras subsisten y el régimen de injusticias se perpetúa hasta el día de hoy».
¿Cuál fue el último hito relevante del Caso Dignidad?
En octubre del año 2022, las víctimas de los delitos de connotación sexual perpetrados por Paul Schäfer, con complicidad de sus jerarcas y ayudistas chilenos, lograron obtener la reparación económica que les otorgó la justicia en manos del ex ministro en visita para el Caso Dignidad, Hernán González. Todo ello, tras paralizar el segundo remate del predio con una caución económica a favor de las víctimas.
¿Qué pasa con las demandas de las agrupaciones de derechos humanos?
En paralelo, organizaciones que agrupan a víctimas de violaciones a los derechos humanos siguen realizando gestiones para efectos de que la Villa Baviera sea declarada un sitio de memoria por los casos de torturas, detenciones, inhumaciones y exhumaciones ilegales de presos políticos durante el régimen militar. Todo ello, en el contexto de una comisión entre los Estados de Chile y Alemania que, según estas agrupaciones, no registra avances relevantes.