32.4 C
Talca
InicioCrónicaAnuncian decreto para eliminará restricción al deporte en episodios de contaminación en...

Anuncian decreto para eliminará restricción al deporte en episodios de contaminación en Talca

La ministra del Medio Ambiente visitó la localidad de Putú en la comuna de Constitución.

¿Cuál fue el anuncio?

La ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, en el contexto de una gira por la región del Maule, confirmó que prontamente habrá cambios al plan de descontaminación ambiental vigente en Talca a fin de levantar la actual restricción para la práctica de deportes en el contexto de episodios críticos de contaminación.

MÁS INFORMACIÓN EN DIARIOTALCA.CL

¿Por qué no se puede hacer deporte en medio de las restricciones ambientales?

Anularán impedimento de hacer deporte por mala calidad del aire en Talca y Maule

¿Cuáles fueron sus palabras?

«Entendemos que se trata de una demanda ciudadana Por una extraña razón, el plan de descontaminación ambiental de Talca y Maule es el único que incluye esta prohibición de hacer deporte. Así es que entendemos que esta restricción es un tanto exagerada, por lo cual, la propuesta es hacer un trabajo acotado y limitado. Por ello, en los próximos días se va a firmar un decreto que elimina esta restricción», afirmó la ministra en contacto con Radio FM+ de Talca.

¿Cuál es la evaluación de estos planes de descontaminación ambiental?

«La verdad es que si bien hay una reducción en los episodios críticos de un cinco por ciento. Así que, en mi opinión, no es un enorme avance en la situación. Por eso mismo, ahora se está trabajando en un plan para todo el valle central de la región del Maule, incorporando una cantidad importante de comunas, sumando nuevas comunas a la labor que hoy se realiza en Talca, Romeral, Talca y Maule. La idea es que la cobertura llegue hasta Parral por el sur», indicó.

¿Cuál fue el motivo de la visita al Maule?

La ministra visitó la localidad de Putú -ubicada al norte de la comuna de Constitución- para realizar una plantación simbólica de especies nativas. El objetivo de la actividad y del programa es restaurar ecosistemas dañados o erosionados. La actividad se enmarcó en la implementación del convenio entre el Ministerio del Medio Ambiente y la Fundación Núcleo Nativo que implica la entrega de 100 mil árboles nativos. Con esto se busca fortalecer la biodiversidad local y promover programas de arborización municipal, teniendo como principal objetivo la restauración de ecosistemas entre las regiones de Valparaíso por el norte y de Los Lagos por el sur.

¿Qué planteó la ministra?

En la oportunidad, la ministra explicó que “estamos trabajando intensamente para avanzar hacia un Chile ecológico y justo. Para eso requerimos el esfuerzo de todos los actores: el sector público, la ciudadanía, las ONGs y también a los privados, para combatir la crisis climática, a través de acciones que fortalezcan la biodiversidad y el resguardo del medioambiente. En este sentido, agradecemos a Núcleo Nativo la entrega de los 100 mil árboles, pero también destacamos el trabajo de los municipios que se comprometen a reforestar, mantener las especies, para aportar a mitigar el cambio climático, y por supuesto de la comunidad en cada territorio”.

¿Dónde se realizó al plantación?

La acción de reforestación se llevó a cabo en un predio particular que se encuentra colindante al Santuario de la Naturaleza Humedales Costeros de Putú y Huenchullamí, con el fin conservar el patrimonio natural de este singular territorio y los servicios ecosistémicos que presta el humedal, tanto para los actuales habitantes del territorio, como para las futuras generaciones. A la plantación simbólica asistieron el alcalde de Constitución, Fabián Pérez, vecinos de Putú, dirigentes de la Agrupación Defensa y Conservación Maule – Mataquito (ADEMA), estudiantes de la Escuela Junquillar, miembros de organizaciones sociales de Putú y representantes de Núcleo Nativo.

Mantente Informado
17,743FansMe gusta
7,969SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas