
¿En qué consistió?
Vecinos del sector de La Florida, en Talca, dirigentes sociales y figuras de renombre nacional, se dieron cita en la Plaza Adriana Bórquez para conmemorar el Día Internacional de los Derechos Humanos, justamente, para recordar la figura de esta mujer talquina, escritora, víctima de delitos de lesa humanos y luchadora incansable por la verdad y la justicia.
¿Quiénes organizaron la actividad?
La actividad fue organizada por la Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y por la junta de vecinos de La Florida, en Talca. El evento buscó celebrar en un entorno vecinal la decisión adoptada en 1948 or Nacionales Unidas al aprobar la Declaración Universal de los Derechos Humanos, todo esto, luego de los horrores desatados por el nazismo durante la segunda guerra mundial.
¿Qué figuras nacionales participaron?
Destacó la presencia de Margarita Romero, presidenta de la Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad; y de Pedro Hidalgo, ex ministro de Agricultura del Gobierno de Salvador Allende.
MÁS INFORMACIÓN DE DIARIO TALCA:
Destacan propuesta de comisión de verdad por ex Colonia Dignidad
Critican fuga de ex jerarca de Colonia Dignidad que buscaban extraditar a Chile
¿Que dijo Margarita Romero?
En su discurso, Romero -consejera del Instituto Nacional de los Derechos Humanos (INDH)- sostuvo que «conmemoramos este día en esta plaza, como una forma de homenajear a Adriana Bórquez, mujer, madre, profesora, militante, sobreviviente de Colonia dignidad y del centro secreto de secuestro Irán con los Plátanos, exiliada, retornada. Adriana, fue una mujer, por sobre todo entregada a la lucha social, dotada de una fuerza y valentía extraordinarias que le permitió ser consecuente y defender sus ideas hasta el final de su vida».
¿Qué se destacó del aporte de Adriana Bórquez a la causa universal de los derechos humanos?
«Su aporte a la lucha en la defensa de los Derechos Humanos la hizo merecedora de numerosos reconocimientos, entre ellos el Premio Elena Caffarena otorgado por el Ministerio de la Mujer en 2005 y el Premio Derechos Humanos de la Universidad Católica del Maule en 2012. Este resumen de su vida nos permite comprender que no basta la Consigna de Nunca Más para asegurar la libertad, igualdad, dignidad. Tampoco la declaración universal asegura el comportamiento fraternal los unos con los otros ni el respeto a la vida, a la libertad y seguridad de la persona. Adriana comprendió que los valores de la carta magna no están asegurados y requieren de compromiso y acción permanente y nos deja un gran legado como profesora de la educación pública, escritora comprometida por la libertad, la verdad y la justicia», sostuvo Romero.

¿Que dijo Pedro Hidalgo?
En el cierre de la actividad, hizo uso de la palabra Pedro Hidalgo, quien valoró la convocatoria y relató su experiencia personal como ex ministro de Salvador Allende, su detención tras el Golpe Militar de 1973, su reencuentro con la religión católica en la cárcel y su salida accidental en libertad, para dar paso al exilio en Venezuela y su retorno a Chile con la recuperación de la democracia.
¿Que figuras locales fueron destacadas?
La propia Margarita Romero entregó un reconocimiento a Aída Muñoz y Froilán Muñoz, vecinos de La Florida que, en 1975, acogieron voluntariamente a Selva, la hija menor de Adriana Bórquez, cuando fue detenida por la DINA y trasladada para ser objeto de torturas hasta la ex Colonia Dignidad. Ambas personas, hoy adultos mayores, agradecieron el gesto con gran emoción. A la vez, se difundió un audio con un saludo de la propia hija de Adriana Bórquez quien vive actualmente en le extranjero.
¿Qué otras actividades se realizaron durante el evento?
En la ocasión, se realizaron distintas expresiones artísticas, entre ellos, cantos y recital de poesía, entre ellos, de Gabriel Rodríguez y Ana María Lepe. Toda la actividad culminó con una instancia para compartir organizada por los vecinos en la misma plaza, en un día donde el calor no fue tan agobiante y permitió la asistencia de numerosas personas.