16.1 C
Talca
InicioCrónica“Contribuir a la democracia promoviendo la participación informada es crucial”

“Contribuir a la democracia promoviendo la participación informada es crucial”

María Inés Parra, directora regional del SERVEL, destacó el rol de los vocales de mesa que se conocerán este sábado 15 de abril con miras a la votación del próximo 7 de mayo para elegir a los integrantes del Consejo Constitucional (por Hernán Espinoza Jara)

¿Qué rol tienen los vocales de mesa?

“Son fundamentales en todo proceso eleccionario. Es una de las características de nuestro sistema electoral que trabaja con la ciudadanía. Nosotros organizamos, pero el sistema descansa en la participación ciudadana a través de los vocales de mesa. En esta oportunidad, se van a repetir muchos de los vocales que trabajaron en septiembre del año pasado, porque allí se renovó la mitad de los vocales que integran las mesas. Y ahora solo se van a completar las mesas que faltaron en el último proceso”.

MÁS INFORMACIÓN EN DIARIOTALCA.CL

Diario Talca publicó listados de vocales de mesa de cuatro juntas electorales

¿Qué información se va a conoce este sábado 15 de abril?

“Se va a publicar en los medios de comunicación el listado de vocales de mesa, integrantes de colegios escrutadores y locales de votación. Luego, entre el lunes 17 y miércoles 19 de abril, tienen plazo para presentar excusas las personas que fueron designadas como vocales y que incurran n algunas de las causales legales. Esto se hace en la Junta Electoral que realizó la selección de los vocales. Y, luego, el sábado 22 se conocerá la nómina de los vocales de reemplazo, es decir, aquellos que ocuparán el lugar de aquella persona quien se le acogieron sus excusas”.

¿Qué datos arroja el padrón electoral para la región del Maule?

“El número de electores aumentó para nuestra región. Ahora so 913.905 los electores habilitados para votar en esta elección. En septiembre del año pasado eran 904.350 personas. También aumentan los locales de votación, pasando a ser 207 en la región, considerando que veníamos de 200 el año pasado. Esto se debe a que hemos estado aplicando el nuevo sistema de georreferenciación, por lo cual, es han buscado locales que estén ubicados más hacia la periferia, para que esas personas no tengan que viajar al centro de la ciudad. En Talca ello ocurre especialmente en el sector oriente”.

¿El Colegio Montessori volverá a ser local de votación?

“Está en la nómina de locales susceptibles de designar como locales de votación. Pero en esta votación no se designó, pero nada dice que pueda volver a serlo, porque todo es muy dinámico y va a depender de cómo evolucione el número de electores”.

¿Qué viene en adelante?

“A partir el sábado 15 de abril, los electores podrán conocer su local de votación y el número de mesa en la página web del SERVEL, utilizando el RUT y la clave única. El llamado a los electores a que conozcan ambos datos a tiempo”.

¿Cuál es la oferta electoral para este nuevo proceso?

“En la circunscripción novena tenemos tres pactos y dos partidos que llevan candidatos en forma autónoma. También hay dos candidaturas indígenas que van a nivel nacional. Por ello, va a estar disponible el voto verde en la mesa. Cuando el elector llegue a la mesa, en el padrón se señala qué pueblo originario le corresponde, pero el elector es libre de decidir si vota por un convencional general u otro indígena. Pero solo puede votar por uno y no por los dos al mismo tiempo”.

¿Los votos nulos y blancos se suman a la mayoría?

“No. Los votos válidos son aquellos donde se marca claramente la preferencia. Nulos son aquellos donde no está clara la posición del elector y los blancos son aquellos donde no se marca preferencia. Y los objetados son aquellos donde se marca preferencia, pero con un signo diferente al que señala la ley. Es decir, le puede poner un signo o lo que sea, pero de manera distinta a la raya vertical. Esos votos generan discusión, pero se ha dicho que los votos deben considerarse siempre que marquen una preferencia”.

¿Cuál es el llamado a quienes sean designados como vocales?

“Es un deber cívico y no una carga. Es importante que se sientan partícipes de procesos históricos. Estamos en una etapa de buscar fortalecer nuestro sistema democrático. Es importante la participación. Las personas valoran la experiencia porque saben que son responsables del éxito de todo el proceso”.

¿Dónde pueden las personas obtener información confiable?

“El llamado es a que se informen por los canales oficiales. Ya vivimos la experiencia de las noticias falsas, muchas con desprestigio para el SERVEL. Pero la rapidez y confiabilidad del resultado entregado a la ciudadanía, hizo posible validar esta institución. Es un trabajo duro el que realizamos, pero lo hacemos porque sabemos que contribuir a la democracia promoviendo la participación informada es crucial”.

¿Se espera que la cifra de quienes no votan sea menor a los 108 mil del último proceso en la región y que fueron denunciados porque el voto ahora es obligatorio?

“Esperemos que sea así. Se hicieron las denuncias y los juzgados de policía local están trabajando para aplicar sanciones o bien aceptar las excusas. Pero no queremos que el ciudadano vaya a votar por miedo a la multa, sino para que haga valer su postura. Estamos buscando un nuevo texto constitucional que va a marcar las bases de la institucionalidad”.

¿Qué función tiene los consejeros constitucionales por quienes se va a votar el 7 de mayo?

“Ellos van a redactar una propuesta constitucional a partir del texto que está elaborando un comité de expertos. Y, luego, en diciembre, habrá un plebiscito par avaliar la totalidad del texto constitucional”.

Mantente Informado
17,745FansMe gusta
7,966SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas