25.7 C
Talca
InicioTribunalesCorte Suprema anuló alza de planes de Isapres y ordena replicar fallo...

Corte Suprema anuló alza de planes de Isapres y ordena replicar fallo a nivel nacional

Em el caso de la Corte de Apelaciones de Talca se están tramitando casi 7 mil recursos de protección

¿Qué ocurrió?

La Corte Suprema acogió un total de 12 recursos de protección presentados en contra de las alzas anuales de planes base de salud de las isapres Consalud, Colmena, Cruz Blanca, Vida Tres, Banmédica y Nueva Más Vida, ordenando detener el incremento de 7,6% aplicado por cada una de ellas, disponiendo también que esta sentencia se replicada en todas las Cortes de Apelaciones del país.

MÁS INFORMACIÓN EN DIARIOTALCA.CL

Corte de Apelaciones de Talca recibió avalancha de recursos por alzas en planes de Isapre

¿Cómo va a funcionar?

En las sentencias, la tercera sala del máximo tribunal –integrada por los ministros y ministras Sergio Muñoz, Ángela Vivanco, Adelita Ravanales, Mario Carroza y Jean Pierre Matus- dictó una serie de medidas destinadas a comunicar a las isapres, la Superintendencia de Salud y las Cortes de Apelaciones del país las decisiones para resolver casos similares.

¿Cuáles son las medidas?

En todos los recursos acogidos se resuelve:

1.- Se deja sin efecto la comunicación de la (…). a la Superintendencia de Salud de 21 de marzo de 2022, por medio de la cual informa que subirá un 7,6% todos los planes de salud;

2.- Consecuencialmente, se deja sin efecto el alza porcentual de los precios base de todos los planes de salud administrados por la Isapre (…)., informada a dicha autoridad de conformidad con lo dispuesto en el art. 198, letra e) del DFL N° 1, de 2005, del Ministerio de Salud;

3.- La Superintendencia de Salud dispondrá las medidas administrativas para que, en el evento de que se haya cobrado a otros afiliados las cantidades resultantes del alza porcentual de los precios base de todos los planes de salud administrados por la recurrida, éstos hayan optado por un plan diferente o su desafiliación, dichas cantidades sean restituidas como excedentes de cotizaciones o, en su caso, se revoque la modificación de los planes acordada para evitar el alza dejada sin efecto o se reintegre a los afiliados que, para evitar su pago, han optado por su desafiliación;

4.- La Superintendencia de Salud dispondrá un plazo prudencial para que Isapre (…) cumpla fundadamente y con antecedentes que verificará, con la comunicación prevista en el artículo 198, letra e) del DFL N° 1 del Ministerio de Salud del año 2005, de manera que la propuesta de alza proporcional a todos sus planes de salud, para el año 2022, se ajuste a los parámetros legales.

5.- El Secretario de esta Corte oficiará a todas las Cortes de Apelacionesque estén conociendo recursos de protección contra Isapre (…). por la variación porcentual de los precios base de todos sus planes de salud, comunicada a la Superintendencia de Salud con fecha 21 de marzo de 2022 y a sus afiliados en las cartas correspondientes, para que se agregue copia autorizada de esta sentencia.

6.- Que, sin perjuicio de todo lo resuelto, se deja sin efecto el alza en el valor del precio base del plan de salud de la parte recurrente.”

¿Cuál es el principal argumento de la Corte Suprema?

En su fallo la Tercera Sala del máximo tribunal estableció el actuar arbitrario de las isapres al comunicar de manera general el alza de los planes a los afiliados sin entregar mayores antecedentes que justifiquen el incremento de los estos a cada uno de los afiliados y sin fundamentar su decisión más allá de las razones que dio la Superintendencia de Salud para justificar los incrementos.

¿Cómo lo plantean las sentencias?

 Que, en consecuencia, si bien es posible afirmar que, conforme con la nueva regulación antes transcrita, la razonabilidad o justificación requerida para una propuesta de variación del precio base de los planes de salud hecha por una Isapre no exige una vinculación directa con los planes individuales, sino que es de carácter general, aplicable ‘a todos los planes de salud’ ofrecidos por la Institución de Salud Previsional correspondiente, también lo es que tal variación debe justificarse en los precisos factores que la Ley N° 21.350 establece, reseñados en el considerando anterior” , dicen los fallos.

¿Cuántos fallos se están tramitando en Talca?

En el caso de la Corte de Apelaciones de Talca,

Al igual que otros tribunales del país, se había recibido una verdadera avalancha de recursos de protección cuya principal petición es que se declaren como ilegales y arbitrarias las alzas en los planes de Isapre. En este caso especifico, son 6.726 recursos de protección que actualmente se tramitan en el máximo tribunal regional, ingresados al 30 de junio pasado, en su mayoría, en fase de admisibilidad o de despacho de oficios para pedir informes a las respectivas instituciones privadas de salud.

Mantente Informado
17,745FansMe gusta
7,979SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas