¿Cuál fue el anuncio?
Una querella en contra de todos quienes resulten responsables del delito de sustracción de madera y asociación ilícita, que fue informada luego del masivo operativo realizado por la PDI y la Fiscalía en Constitución en la denominada Operación Radiata, interpuso el Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque en el Tribunal de Garantía de esa ciudad.
MÁS INFORMRACIÓN EN DIARIOTALCA.CL
La trama criminal que quedó al descubierto tras hurtos de madera
44 detenidos en Operación Radiata de la PDI por hurtos de madera
¿Qué se ha descubierto?
El representante del Presidente en la región informó que “luego de una investigación seguida por el Ministerio Público, fue posible establecer que desde principio del 2022, los imputados forman parte de una asociación ilícita destinada al hurto de madera, receptación, explotación de bosques, transporte y posterior comercialización de la madera. Ésta era sustraída desde el sur del país y de las comunas de Empedrado, Constitución, San Javier, Maule, Curepto y Licantén, entre otras ciudades del país”.
¿Quiénes son las víctimas?
La autoridad regional, precisó que “gran parte de los afectados son pequeños propietarios forestales, como así también, empresas como Forestal Arauco, CMPC, Mininco, entre otros, creando para ello diversas personas jurídicas destinadas a emitir instrumentos tributarios falsos (facturas y guías de despachos) con el fin de simular que dichas especies tenían un origen lícito”.
¿Cuál fue el resultado?
La operación denominada “Radiata”, liderada por la Fiscalía y ejecutada por unos 300 policías, logró la incautación de nueve camiones, cuatro camionetas con patentes clonadas, 12 armas de fuego, 750 municiones y 68 millones de pesos en efectivo, que incluyó diligencias principalmente en Constitución, además de San Javier, Empedrado, Maule, Talca, Chillán y Santiago, deteniendo a 46 personas que fueron puestas a disposición de tribunales”.
¿Como se financiaban estos grupos criminales?
Esta asociación ilícita, en muchas ocasiones, operaba a través de sociedades comerciales, sin perjuicio, que sus representantes legales encargaban a otras personas el corte, receptación de madera y extracción de madera hurtada, los cuales usaban otras personas jurídicas. Luego, estas especies eran vendidas a diferentes aserraderos de la Región del Maule y Metropolitana aparentando de este modo un supuesto origen lícito de la madera.
¿Qué otra medida relevante se va a llevar a cabo?
El delegado Aqueveque ante el hecho y en coordinación con la Ministra del Interior, Carolina Tohá, y el Subsecretario de esta misma cartera, Manuel Monsalve, conformará el Consejo Regional Contra el Crimen Organizado, que tiene como mandato legal fiscalizar, controlar y perseguir focos delictuales, como el tráfico de drogas, la tenencia de armas, contrabando, entre otros delitos asociados al crimen organizado.
¿Quiénes van a participar?
Este Consejo estará integrado por Carabineros, la PDI, Servicio Nacional de Aduanas, Gendarmería, La Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), la Dirección General de Territorio Marítimo y de Marina Mercante (DIRECTEMAR) y contará con la participación de socios estratégicos como el Ministerio Público, Gobernadora Regional, Servicio de Impuestos Internos (SII), CONAF, Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y Registro Civil e Identificación.