¿Qué va a pasar?
El 11 de agosto próximo comenzará la discusión en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados en torno a los siete proyectos de ley que buscan desde el cuarto retiro hasta el retiro total de los fondos de pensiones acumulados en las AFP.
¿Cuáles son las fórmulas?
Entre los proyectos de ley, la mayoría apunta al autorizar el cuarto retiro del 10% de los fondos, pero uno de ellos plantea, además, el retiro total, pero limitado al caso de personas que están a punto de jubilar y que tienen fondos cercanos a los 10 millones de pesos.
¿Qué va a pasar el 11 de agosto?
Ese día, según explicó el diputado, Marcos Ilabaca (PS), presidente de la Comisión, los parlamentarios comenzarán a discutir cada una de las propuestas, buscando fundirlas en un solo proyecto de ley. Luego, se votará en forma general y, a continuación, pasará a otras comisiones o bien directamente al pleno de la Cámara. De allí, en caso de ser aprobado, avanzará al Senado.
¿Para cuándo podría estar probado y promulgado?
Según las estimaciones más optimistas, el proyecto de ley podría estar aprobado y promulgado en septiembre próximo. En todo caso, ello depende de la decisión del Poder Ejecutivo, ya que el Presidente de la República tiene poder de veto. Por ahora, se descarta que vuelva a recurrir al Tribunal Constitucional (TC), atendida la última derrota en esta instancia jurídica, tras la aprobación parlamentaria del tercer retiro.
¿Y cuál es la propuesta del Gobierno?
Tanto el Presidente, como también los ministros del Trabajo y de Interior, comentaron este martes que esperan incluso ampliar la vigencia del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) hasta fines de año, buscando así una compensación y alternativa al cuarto retiro de las AFP.
¿Qué ocurre con el primer retiro?
Ocurre que, este 1 de agosto, termina el plazo de un año para efectuar ese retiro, por lo cual, las personas que no han optado por esa alternativa tienen hasta esa jornada. En caso contrario, el beneficio se pierde en forma automática, tal como establece la ley.