10.4 C
Talca
InicioCrónicaEscuela Básica Rural de Duao volvió a clases presenciales con apoyo de...

Escuela Básica Rural de Duao volvió a clases presenciales con apoyo de la U. Autónoma

¿Qué sucedió?

La Escuela Básica Rural Duao es uno de los tantos establecimientos educacionales que enfrentó el período de aprendizaje a distancia durante el confinamiento por la pandemia de Covid-19 con problemas de conectividad y acceso a redes. Después de más de un año y medio de clases remotas, los estudiantes de esta escuela de la comuna de Maule están regresando de forma paulatina a sus clases presenciales con los aforos permitidos por el Ministerio de Educación, proceso en el cual la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial de la Universidad Autónoma de Chile en Talca acompañó al establecimiento con el objetivo de crear una red de apoyo colaborativa entre ambas instituciones.

¿Cuál es proyecto educativo de la escuela?

La escuela cuenta con un proyecto educativo con un enfoque inclusivo y presenta casi el 50% de sus estudiantes con necesidades educativas especiales, razón por la cual el establecimiento de lazos con la carrera de la casa de estudios superiores que también presenta una orientación hacia la inclusividad es de gran relevancia para la comunidad educativa.

¿Qué dijeron desde la casa de estudios?

La directora de Pedagogía en Educación Diferencial de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, Mg. Claudia Carrasco, detalló lo significativo que ha resultado la acción de acompañamiento a la escuela. “Vinimos a acompañar todo el proceso del retorno paulatino a clases presenciales de los estudiantes de la Escuela Básica Rural Duao. Esta escuela tiene 105 estudiantes desde el nivel prebásico hasta octavo básico y estamos estableciendo ya hace un par de meses una colaboración entre la Universidad Autónoma de Chile y el establecimiento para que podamos realizar todo el apoyo como institución a los niños y niñas de esta escuela y, de una u otra forma, colaborar con nuestro granito de arena para la inclusión educativa, de manera que la comunidad pueda ir poco a poco mejorando todos los procesos y apoyando también la diversidad en la educación”, subrayó.

¿Era vital volver a clases con niños con necesidades educativas?

El trabajo con niños con necesidades educativas especiales demanda de un mayor tiempo en los docentes. Durante la pandemia, los estudiantes se vieron afectados bajo el contexto de virtualidad, por lo mismo regresar al establecimiento respetando las medidas sanitarias es un gran paso para la comunidad educativa.

Macarena Hernández, Coordinadora del Programa de Integración Escolar de la escuela se refirió a la experiencia durante los aprendizajes remotos y la vuelta al establecimiento que comenzó a realizarse en agosto. “Sabemos que nuestros alumnos tienen dificultades de aprendizaje y de participación dentro del aula, entonces con mayor razón sus aprendizajes se veían afectados desde un contexto virtual.  Una vez que ya retomamos la presencialidad, de igual manera, son muchos los que prefieren no venir por miedo al contagio. Cada curso no supera los cinco alumnos, entonces se puede mantener bien la distancia física, también nosotros podemos estar más atentos al lavado de manos, al cambio de mascarilla y los protocolos sanitarios”, describió la docente.

 

Mantente Informado
18,741FansMe gusta
8,334SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas