¿De qué se trata?
Se trata de un recurso de protección que fue presentado ante la Corte de Apelaciones de Talca por dos abogadas en representación de 260 personas, según dicen, todos residentes en los departamentos y edificios vandalizados y «en toma» que corresponden a la etapa IX de la Villa Las Américas, en el barrio norte de Talca, quienes exigen a la justicia que se paralice el proceso de desalojo impulsado por el MINVU Maule, junto a la Delegación Presidencial Regional, Carabineros y PDI.
MÁS INFORMACIÓN EN DIARIOTALCA.CL
VIDEO: Comenzó proceso de desalojo de edificios vandalizados en el barrio norte de Talca
Anuncian fecha para desalojo de edificios vandalizados en Villa Las Américas en Talca
¿Qué comentó una de las abogadas recurrentes?
Yevelyn Araya, de profesión abogada, explicó que «presentamos un recurso de protección en favor de 206 personas que se encuentran actualmente bajo un proceso de desalojo de los departamentos ubicados en la villa Las América, en el barrio norte de Talca. Entre ellos, se cuentan a 80 niños, todos escolarizados, junto a dos adultos mayores y una mujer embarazada», dijo la recurrente.
¿De qué se trata el desalojo?
Fue entre de diciembre pasado cuando el MINVU Maule dio inicio al proceso de desalojo y posterior inhabilitación de los edificios, lo cual dará paso a la demolición de las torres, para avanzar con un nuevo conjunto habitacional y, de paso, terminar por demoler las torres. Todo esto, para posteriormente avanzar con un nuevo conjunto habitacional, pero también incorporando mejor calidad de vida a través del mejoramiento de espacios públicos, como la terminación del parque Canal de la Luz que termina en la Circunvalación Norte, en una zona que es actualmente no tiene luz eléctrica domiciliaria o callejera, con escasa seguridad y riesgo de foco delictual. A todo esto, se suma la instalación de migrantes en los edificios con departamentos vandalizados
¿Qué se argumenta en el recurso de protección?
Al respecto, la abogada recurrente comentó que «este recurso de protección es por la ilegalidad y arbitrariedad de las autoridades que están promoviendo el desalojo. Si bien este problema viene hace mucho tiempo, la verdad es que no se han realizado las diligencias como notificaciones y avisos, con la debida anticipación, para que puedan tomar nuevos rumbos como familias. Quermeos proteger a las personas que están viviendo todavía en ese lugar».
¿Qué le están pidiendo a la Corte de Apelaciones de Talca?
«No queremos que ellos sigan viviendo en esos departamentos. Lo que estamos solicitando es un plazo para que puedan obtener un lugar razonablemente habitable donde puedan estar tranquilos con sus familias. Ojalá sea de un año para que ellos puedan obtener algún arriendo, porque es muy difícil para ellos pagar un arriendo como personas extranjeras. Esa es la acción legal que se ha presentado», afirmó.
¿Se pide una orden de no innovar?
«Lo que estamos haciendo es pedir protección por el derecho a la vida, al dominio en todas sus formas, como personas que se encuentran en el territorio chileno. Eso ocurre especialmente con niños y adultos mayores. Además, muchos de ellos llevan años esperando por regularizar situación migratoria. Por ello, también pedimos una orden de no innovar para que se pueda detener el proceso de desalojo mientras se dicte sentencia definitiva. No todos los que viven allí son delincuentes», añadió la abogada.
¿Qué contestó el Delegado Presidencial Regional?
«Todas las personas pueden ejercer acciones ante los tribunales de justicia. Pero estos procedimientos de desalojo venían desde la administración anterior. Nosotros, que llegamos este año al Gobierno, nos reunimos con los vecinos y ellos nos pidieron avanzar en esa regeneración urbana de la villa Las Américas. Así que nada fue rápido o intempestivo, porque todo fue notificado y, además, había un catastro de las familias que están viviendo en los edificios», comentó Humberto Aqueveque.
¿El Gobierno está planeando ayudar a esas familias?
«En algunos de estos espacios se han establecido criterios por parte del propio MINVU. Además, de los primeros desalojos, dos familias se están reubicados. Por ello, estamos confiados en la legalidad de los procedimientos», sostuvo el Delegado.