34.1 C
Talca
InicioCrónicaSernamEG pedirá antecedentes por falla en protección a víctima de femicidio

SernamEG pedirá antecedentes por falla en protección a víctima de femicidio

Delegado Presidencial Regional afirmo que, en su opinión, las medidas que ofrece la ley a las mujeres denunciantes deberían ser obligatorias y no pasar por la voluntad de las personas

¿Qué va a pasar?

El Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG) anunció que pedirá antecedentes para aclarar posibles fallas o irregularidades en las medidas de protección que se ofrecieron y que habría rechazado la mujer que terminó siendo la víctima del primer caso de femicidio consumado registrado durante el presente año en la región del Maule.
MÁS INFORMACIÓN EN DIARIOTALCA.CL

¿De quién se trata?

Se trata de Andrea Cristina Salazar Placencia, de 37 años y domiciliada en la comuna de Yerbas Buenas, provincia de Linares, quien falleció en la mañana de este miércoles, cuando fue atacada mientras dormía en su domicilio por su ex pareja, un sujeto que el pasado domingo la había amenazado. Ese día, la víctima acudió ante Carabineros, donde se le habrían ofrecido medidas de protección pero ella supuestamente las habría rechazado, según datos aportados por la fiscalía.

¿Qué hará el SernamEG?

Al respecto, a través de una declaración enviada a Diario Talca, la dirección regional de esat institución sostuvo que: «Como Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género solicitaremos información,  tanto a Carabineros de Chile como a Fiscalía, para ver si el procedimiento llevado a cabo en el caso de la señora Andrea Salazar Placencia se ajustó a los protocolos establecidos en casos de violencia contra las mujeres. Este viernes nos reuniremos con ambas instituciones para revisar los antecedentes del primer femicidio consumado ocurrido en la región del Maule este 2022».

¿Qué comentó el Delegado Presidencial Regional?

Consultado por esta misma materia, Humberto Aqueveque sostuvo que «hemos tomado conocimiento a través de Carabineros respecto a cuáles son las circunstancias que se generaron previo a la comisión de este delito, toda vez que tenemos conocimiento que el domingo 24 de julio se generó una denuncia de parte de la víctima, donde se hace una categorización del riesgo», afirmó.

¿Es verídico que se ofrecieron medidas de protección a la víctima?

«Entiendo que también desde Carabineros y la fiscalía se habría realizado un ofrecimiento para la víctima para resguardar su integridad, sin perjuicio de aquello, es algo que estamos revisando con la familia. Creemos que es muy grave, no respecto de esta víctima, sino que en general creemos que, más allá de las posibilidades, deben haber resguardos que tendrían que ser forzosos, por señalarlo así», sostuvo Aqueveque.

¿Cuál es el comportamiento más común en estos casos?

«Muchas veces ocurre que, por miedo, las mismas víctimas toman al decisión de no recibir protección especial. Nosotros creemos que, en algunas circunstancias, el Estado -a través de los tribunales- debería imponer esas medidas de protección. En este caso, podríamos -tal vez- no estar lamentando la víctima número 25 de femicidios a nivel nacional y la primera tragedia de este tipo en el presente año en nuestra región», comentó.

¿T entonces cuál es el camino?

«Creemos que hay que revisar estos procedimientos a nivel normativo y legislativo, que nos permita tomar decisiones para otorgar mayor protección. Queremos avanzar, como gobierno feminista y transformador, en la erradicación total de todo tipo de violencia contra la mujer. Por ello, como región estamos muy dolidos. Queremos enviar un fuerte abrazo a la familia», subrayó.

¿Cuáles van a ser los pasos legales?

«Como Delegación Presidencial nos vamos a hacer parte de todas las acciones judiciales que puedan llevar al esclarecimiento de los hechos y que se haga justicia respecto de la familia», sostuvo.
Mantente Informado
17,744FansMe gusta
7,978SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas