25.7 C
Talca
InicioCrónicaSuman críticas por funcionario del cementerio de Talca detenido por tráfico de...

Suman críticas por funcionario del cementerio de Talca detenido por tráfico de drogass

Fue detenido por la PDI y quedó en prisión preventiva en la cárcel de Talca

¿Quién comentó los hechos?

La concejala, Carolina Soto, se sumó a su colega, Melania Moya, en cuanto a lamentar, condenar y exigir que se aclare la participación imputada por la fiscalía de un funcionario del cementerio municipal de Talca en una organización criminal de traficantes con ramificaciones en Santiago y que fue desbaratada por la PDI, con la detención y prisión preventiva para siete imputados, junto al decomiso de un importante cargamento de clorhidrato de cocaína.

¿Cómo se supo que había un funcionario municipal involucrado?

Ocurre que al momento de formalizar la investigación, el fiscal, Francisco Soto, con especialización para investigar delitos de tráfico de drogas y crimen organizado, explicó que el caso comenzó en agosto de 2021, cuando se recibió una denuncia anónima a través del teléfono del programa Denuncia Seguro del Ministerio del Interior, donde se entregaron antecedentes respecto a un sujeto que trabajaba en el cementerio municipl que acopiaoba y vendía drogas a adictos.

MÁS INFORMACIÓN EN DIARIOTALCA.CL

Exigen aclarar caso de funcionario del cementerio de Talca imputado por traficar droga

Funcionario del cementerio municipal de Talca integraba banda de traficantes

¿Quién era este imputado?

El persecutor explicó que se trataba de Manuel Alejandro Gutiérrez Muñoz, apodado El Álex y funcionario del cementerio municipal de Talca, domiciliado en la Villa Aurora de Chile. De hecho, según la página web de la municipalidad de Talca, este individuo cumplía las labores de ayudante de mantención, con un sueldo mensual de 600 mil pesos. El fiscal añadió que la denuncia no solo identificaba al sospechoso, sino que también contenía sus números de teléfono celular, lo que permitió tramitar una autorización judicial y realizar escuchas a través de la PDI.

¿Qué comentó la concejala Soto?

Al respecto, la edil sostuvo que «se trata de una lamentable noticia, porque son hechos que involucran a un funcionario municipal. En primera instancia, decir que es lamentable que estos hechos ocurran, no solo en nuestra ciudad, sino que también porque se trata de una preocupación a nivel país respecto al crimen organizado y el tráfico de drogas, donde el Estado debe actuar de manera categórica, a través de las policías, fiscalía y tribunales».

¿Cuál es la opinión de la edil talquina?

«Primero, quiero decir que la justicia tiene que hacer su investigación y que dicho proceso tiene que ser rápido y lo más profundo posible, de manera de aclarar todo tipo de hechos. Con respecto a que esta situación se viva al interior de la municipalidad, es algo muy lamentable. Siempre es importante que el crimen organizado no llegue nunca a las instituciones públicas, porque la ciudadanía espera que el Estado se haga cargo de estos problemas», afirmó Carolina Soto.

¿Qué acciones adoptará como concejala?

«Voy a estar pendiente y monitoreando lo que va a ocurrir con estos hechos, porque se resguarde el debido proceso, para no especular hasta que las instituciones se pronuncien. Hacer un llamado a la ciudadanía para que confíe en la institucionalidad, la cuales deben actuar de manera categórica ante un flagelo tan complejo como es el tráfico de drogas. Y desde el punto de vista de la función pública, el municipio debe aportar de manera colaborativa con el Estado para dar seguridad a sus habitantes. Así que estas situaciones uno als lamenta y solo buscan seguir reforzando las medidas para otorgar seguridad a los ciudadanos en sus barrios», comentó.

Mantente Informado
17,745FansMe gusta
7,979SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas