¿Qué ocurrió?
El pasado fin de semana numerosos sujetos desconocidos provocaron severos daños en tres puntos del cierre perimetral de la segunda etapa del Parque Rio Claro, accediendo en forma indebida al balneario y a toda esta infraestructura que, en la práctica, todavía no es entregada al uso público por el MINVU y la municipalidad de Talca.
¿En qué consiste el proyecto?
Se trata de cien hectáreas de áreas verdes y equipamiento de alto estándar para juegos infantiles, destinado a la recreación de los habitantes de Talca y, por ello, se transformará en un punto recreativo para las familias. Por ello, la empresa a cargo del proyecto instaló un cierre perimetral que busca impedir el paso de las personas.
¿Quiénes fueron las personas que causaron el vandalismo?
Según testigos, se habría tratado de jóvenes que accedieron a los quinchos y, en estado de ebriedad, optaron por golpear a patadas las maderas del cierre perimetral, para luego ingresar al lugar. Le siguieron otras personas que ocuparon el espacio público sin importarles que la zona es de acceso restringido.
¿Qué comentaron desde el MINVU Maule?
Al respecto, el seremi de Vivienda, Rodrigo Hernández, se manifestó preocupado. «La segunda etapa del parque todavía no está recepcionado y, por lo tanto, no está oficialmente aperturado para el uso masivo. Lo que buscamos es generar consciencia y un sentido de responsabilidad, porque depende de todos nosotros que este proyecto salga de buena manera y no tengamos otro problema».
¿Qué consecuencias traen estos incidentes o incivilidades?
«Cada vez que tengamos un ingreso no autorizado al parque que todavía no está recepcionado, va a generar nuevos costos y gastos, causando nuevos retrasos en su apertura. Sabemos que todos y todas queremos la apertura oficial. por ello, el llamado a la consciencia y la responsabilidad de la ciudadanía», comentó el seremi del MINVU.
¿Qué medidas se van a adoptar?
«Vamos a hacer una revisión de los puntos que fueron dañados. Queremos comprometer a todos los ciudadanos para que nos colaboren y ayuden a terminar el proyecto lo antes posible», añadió el seremi del MINVU Maule.
¿Cuál es el motivo de la demora en entregar la segunda etapa del parque al uso público?
«La pandemia generó retrasos y también costos adicionales. En principio, no tenemos daños evidentes por el ingreso no autorizado, pero lo tenemos que revisar en el detalle», afirmó. A la vez, explicó que todavía está pendiente la aprobación sanitaria de los baños públicos construidos en el lugar.
¿Qué comentó el alcalde de Talca?
Juan Carlos Díaz, alcalde de Talca, sostuvo que «es un hecho lamentable. Eso todavía lo administra la empresa constructora. Nosotros estamos a la espera de recibir el parque. Sabemos que una de las necesidades principales es la seguridad, pero también tiene sentido de urgencia que se entregue a la comunidad».
¿Qué acciones va a realizar la municipalidad?
«Vamos a solicitar una reunión con el MINVU Maul para ver cómo somos capaces de darle celeridad a la entrega, para que sea administrado por la municipalidad. Y decirle a la comunidad de Talca que vamos a destinar una cantidad importante de recursos para la seguridad del lugar, con guardias y cámaras de seguridad». indicó Juan Carlos Díaz.
¿Qué pasos se han dado para recibir la segunda etapa del parque?
El alcalde de Talca explicó que la municipalidad amplió el contrato de concesión con la empresa a cargo de la mantención de las áreas verdes, así como la limpieza. Se hizo una contratación directa por seis meses para después licitar este servicio de manera definitiva».