16 C
Talca
InicioCrónicaDirectivos del comercio de Mendoza exigen "voluntad política" de Chile para consolidar...

Directivos del comercio de Mendoza exigen «voluntad política» de Chile para consolidar al Paso Pehuenche

Se trata de los presidentes de los gremios de General Alvear, San Rafael y Malargüe

¿Cuál es el contexto?

Nuevamente este invierno el Paso Internacional Pehuenche estará cerrado durante las nevazones de mayor envergadura que se registrarán probablemente entre mayo y julio, impidiendo con ello dar continuidad al masivo paso de turistas argentinos hacia Chile como ocurrió durante el verano de 2024-2025.

¿Cuál es la expectativa?

Ocurre que mantener abierta la ruta internacional consolidaría al Pehuenche como una alternativa real al paso Los Libertadores y a otros ubicados en la zona centro sur del país, para lo cual, existe un proyecto diseñado por el MOP pero que no cuenta con financiamiento público o privad.

¿Qué piensa el sector privado del sur de la provincia de Mendoza?

Toda esta situación no ha pasado desapercibida especialmente para los gremios del comercio de la zona sur de la provincia de Mendoza, esto es, General Alvear, San Rafael y Malargüe, cuyos directivos se reunieron este fin de semana en Talca con sus similares de las Cámaras de Comercio de Talca y Linares.

¿Qué comentaron los dirigentes?

Gabriel Brega, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael, explicó que «falta la actitud y la decisión política de hacer del Paso Pehuenche una alternativa real para la actividad comercial entre Chile y Argentina. Sin eso no vamos a lograr nada».

¿En qué se traduce?

«Ocurre que sin decisión política no habrá inversión pública. Pero aquí también existe responsabilidad del sector privado que debe actuar en conjunto con el sector público. Pero sí es importante que la intención política esté clara y firme», añadió el directivo.

¿Cuál es la visión desde Malargüe?

Marcelo Schajnovetz, presidente de la Cámara de Comercio y Afines de Malargüe, sostuvo que «lo que queremos es que se habilite al Pehuenche para todo tipo de carga. Para eso hace falta infraestructura, creo yo, más del lado argentino que del chileno».

¿Cuál es su diagnóstico?

«En Chile hay una infraestructura con Aduana y Migraciones de PDI, pero del lado argentino faltan instalaciones y servicios. Además, queremos que esté habilitado gran parte del año y para ello se requiere el trabajo coordinado de Vialidad y las cancillerías de ambos países. Es decir, que cada institución haga su trabajo. Esperemos que con fuerza de ambos lados y con el apoyo del sector privado esto salga adelante», añadió.

¿Qué piensan desde el gremio del comercio de General Alvear?

Ramiro Labay, presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura, Ganadería y Servicios de General Alvear, sostuvo que «sin duda falta decisión política de ambos países, porque nos afecta el centralismo que tienen desde Santiago en Chile y desde Mendoza por el paso Libertadores».

¿Cuáles son las trabas?

«A nosotros nos cuesta federalizar porque lo ven como una desventaja desde Mendoza, en vez de que sea al revés, porque Pehuenche puede descongestionar Los Libertadores, en tanto, cuente con los servicios y la seguridad necesaria para que pueda transitar todo tipo de carga», subrayó.

Mantente Informado
18,736FansMe gusta
8,322SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas